icon_b_02

Catalogo de Enfermería

36 Programas
  • MÓDULO I: Definiciones Generales en Salud Ocupacional y Liderazgo
  • MÓDULO II: Marco Legal del Sistema de Gestión y Seguridad en el Trabajo
  • MÓDULO III: Gestión, Política, Comité y Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • MÓDULO IV: Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
  • MÓDULO V: La Prevención de Riesgos Ocupacionales y Vigilancia Médica Ocupacional
  • MÓDULO VI: Toxicología Ocupacional
  • MÓDULO VII: Salud Ocupacional y Calidad
  • MÓDULO VIII: Vigilancia Epidemiológica y Desarrollo Ergonómico de la Salud Ocupacional
  • MÓDULO IX: Psicología en Salud Ocupacional I
  • MÓDULO X: Psicología en Salud Ocupacional II y Seguridad Ocupacional
  • MÓDULO XI: Aspectos Médicos de Interés en Salud Laboral: Neumología Laboral
  • MÓDULO XII: Oftalmología, Otorrinolaringología y Traumatología Laboral
  • MÓDULO I:  Enfermedad renal crónica
  • MÓDULO II:  Tratamiento de la enfermedad renal
  • MÓDULO III:  Nutrición del paciente con enfermedad renal
  • MÓDULO IV:  Principios, insumos, máquinas y procedimientos de hemodiálisis
  • MÓDULO V:  Acceso vascular 1 Procedimientos previos, creación, cuidados, vigilancia y seguimiento
  • MÓDULO VI: Acceso vascular 2 Tratamiento de las complicaciones, catéteres venosos centrales e indicadores de calidad
  • MÓDULO VII: Aspectos psicológicos del paciente con enfermedad renal
  • MÓDULO VIII: Gestión de la calidad del líquido de diálisis
  • MÓDULO IX: Trasplante renal
  • MÓDULO X: Gestión clínica y la calidad de los centros de hemodiálisis
  • MÓDULO I:  Desarrollo y evaluación de las vacunas, investigación de las vacunas, investigación clínica, los desafíos de la vacunación
  • MÓDULO II:  Vacunas contra parásitos y hongos
  • MÓDULO III:  Momentos situacionales de la vacunación – En el recién nacido, en el primer y segundo año de vida, vacunación del tercer año a la adolescencia, en el adulto y el adulto mayor, durante el embarazo
  • MÓDULO IV:  Momentos situacionales de la vacunación – En pacientes inmunocomprometidos, en el paciente trasplantado, en el recién nacido prematuro
  • MÓDULO V:  Momentos situacionales de la vacunación – En el viajero, en el trabajador de la salud, esquemas de vacunación, vacunas combinadas, sueros para inmunización pasiva, faboterapia
  • MÓDULO VI: Agentes patógenos y vacunas – BCG, DPT, Haemophilus influenzae, Hepatitis B, Poliomielitis, Hepatitis A, Streptococcus pneumoniae
  • MÓDULO VII: Agentes patógenos y vacunas – Neisseria meningitidis, rotavirus, triple viral, sarampión, rubeola y parotiditis, varicela, herpes zoster, influenza, virus sincitial respiratorio, virus del papiloma
  • MÓDULO VIII: Rabia, fiebre amarilla, virus de la inmunodeficiencia humana, cólera, fiebre tifoidea, dengue, encefalitis, hepatitis E, carbunco
  • MÓDULO IX: Bases biológicas de la inmunización – Enfermedades infecciosas y prevención específica, variedad de vacunas
  • MÓDULO X: Bases biológicas en la inmunización – La vacunación y el vacunador, efectos colaterales de las vacunas, bioseguridad de las vacunas
  • MÓDULO I:  Educación para la salud sobre VIH/SIDA
  • MÓDULO II:  Enfermedades de transmisión sexual: Tuberculosis, adicciones, salud de la mujer, violencia
  • MÓDULO III:  Salud, motivación y autoestima
  • MÓDULO IV:  Salud y emociones
  • MÓDULO V:  Relajación, pensamiento positivo, calma
  • MÓDULO VI: Comunicación y bienestar, habilidades sociales y asertividad, resolución de problemas
  • MÓDULO VII: Resiliencia y cambios positivos
  • MÓDULO VIII: Condición física en el penal, salud física y mental de los presos
  • MÓDULO I:  Generalidades de los primeros auxilios
  • MÓDULO II:  Soporte vital Básico
  • MÓDULO III:  Traumatismo craneoencefálico – Pérdida de la conciencia: Hipoglucemia y urgencias en el paciente diabético
  • MÓDULO IV:  Heridas, esguinces, luxaciones y fracturas
  • MÓDULO V:  Ahogamientos por inmersión, mordeduras y picaduras
  • MÓDULO VI: Quemaduras / Golpe de calor – Shock – Dolor toráxico
  • MÓDULO VII: Aspectos especiales de los primeros auxilios de niños I
  • MÓDULO VIII: Aspectos especiales de los primeros auxilios de niños II
  • MÓDULO IX: Aspectos especiales de los primeros auxilios de niños III
  • MÓDULO X: Atención de los desastres y las catástrofes
  • MÓDULO XI: Logística sanitaria en emergencias
  • MÓDULO XII: Gestión de Riesgo de desastres aplicados al sector Salud
  • MÓDULO I:  Epidemiología descriptiva, factores de riesgo y causas del cáncer
  • MÓDULO II:  Diagnóstico citopatológico, por imagen y tratamiento por Medicina Nuclear, Principios del tratamiento quirúrgico
  • MÓDULO III:  Principios de la terapia con fármacos citotóxicos, Neoplasias primarias del Sistema Nervioso Central
  • MÓDULO IV:  Neoplasias de la cavidad nasal y senos paranasales, Metástasis ganglionares cervicales
  • MÓDULO V:  Reconstrucción Integral de Cabeza y Cuello, Neoplasias del Mediastino
  • MÓDULO VI: Metástasis Pulmonares, Cáncer del Esófago
  • MÓDULO VII: Cáncer de Vesícula y vías biliares extrahepáticas, lesiones benignas, pre malignas y pre invasivas de la mama
  • MÓDULO VIII: Carcinoma invasor de la mama, Carcinoma de Endometrio
  • MÓDULO IX: Neoplasias del Ovario, Carcinoma del Pene
  • MÓDULO X: Carcinoma de la piel, Radiocirugía en el tratamiento de las metástasis cerebrales
  • MÓDULO XI: Tratamiento sistémico del cáncer de las vías aerodigestivas superiores
  • MÓDULO XII: Radioterapia en cáncer de vejiga
  • MÓDULO I: Crecimiento y desarrollo humano – Parte 1
  • MÓDULO II: Crecimiento y desarrollo humano – Parte 2
  • MÓDULO III: Problemas pediátricos y psicosociales
  • MÓDULO IV: Sistema inmunitario, enfermedades infecciosas y disfunción respiratoria
  • MÓDULO V: Disfunciones gastrointestinal y hematológica
  • MÓDULO VI: Disfunciones cardiovasculares y genitourinarias
  • MÓDULO VII: Disfunciones musculoesqueléticas, neuromusculares, neurológicas y cognoscitivas
  • MÓDULO VIII: Disfunción endocrina y cáncer
  • MÓDULO IX: Cirugía electiva, cirugía de urgencia, obstrucción del tubo digestivo en el recién nacido, obstrucción duodenal, atresia yeyunal e ileal, atresia de vías biliares
  • MÓDULO X: Quiste de colédoco, hernia diafragmática, atresia de esófago, estenosis hipertrófica del píloro
  • MÓDULO XI: Malformación ano rectal, malformaciones congénitas de la pared abdominal, invaginación intestinal
  • MÓDULO XII: Criptorquidia, tumores abdominales en los niños, apendicitis aguda, fiebre tifoidea, prolapso rectal, pólipo rectal, manejo inicial del trauma pediátrico

12 Meses

  • MÓDULO I: Procedimientos diagnósticos y terapéuticos de enfermería – Síntomas gastrointestinales frecuentes
  • MÓDULO II: Procedimientos diagnósticos y terapéuticos de enfermería – Esófago
  • MÓDULO III: Procedimientos diagnósticos y terapéuticos de enfermería – Estómago
  • MÓDULO IV: Procedimientos diagnósticos y terapéuticos de enfermería – Intestino delgado y colon
  • MÓDULO V: Procedimientos diagnósticos y terapéuticos de enfermería – Vías biliares
  • MÓDULO VI: Procedimientos diagnósticos y terapéuticos de enfermería – Hígado
  • MÓDULO VII: Procedimientos diagnósticos y terapéuticos de enfermería – Páncreas
  • MÓDULO VIII: Procedimientos diagnósticos y terapéuticos de enfermería – Trastornos neoplásicos del sistema gastrointestinal
  • MÓDULO IX: Procedimientos diagnósticos y terapéuticos de enfermería – Nutrición
  • MÓDULO X: Procedimientos diagnósticos y terapéuticos de enfermería – Obesidad y trastornos alimenticios
  • MÓDULO XI: Procedimientos diagnósticos y terapéuticos de enfermería – Exploración funcional
  • MÓDULO XII: Procedimientos diagnósticos y terapéuticos de enfermería – Endoscopia
  • MÓDULO I: Dengue
  • MÓDULO II: Enfermedades de Chagas I
  • MÓDULO III: Enfermedades de Chagas II
  • MÓDULO IV: Chikungunya
  • MÓDULO V: Leishmaniasis I
  • MÓDULO VI: Leishmaniasis II
  • MÓDULO VII: Malaria o Paludismo I
  • MÓDULO VIII: Malaria o Paludismo II
  • MÓDULO IX: Fiebre amarilla
  • MÓDULO X: Enfermedades de Carrión – Bartonelosis
  • MÓDULO XI: Fascioliasis I
  • MÓDULO XII: Fascioliasis II

12 Meses

  • MÓDULO I: Introducción general a las enfermedades transmisibles
  • MÓDULO II: Actinomicosis, Amebiasis, Angioestrongiliasis, Anisaquiasis, Anquilostomiasis, Ascariasis, Aspergilosis, Babesiosis, Balantidiasis, Blastomicosis, Botulismo, Brucelosis, Candidiasis, Capilariasis, Carbunco, Chancroide, Gigomicosis, Clonorquiasis
  • MÓDULO III: Colera y otras enfermedades causadas por vibriones, Conjuntivitis, Queratitis, Coriomeningitis linfocítica, Criptosporidiosis, Dengue, Dermatofitosis, Diarrea
  • MÓDULO IV: Difteria, Dracunculiasis, Ehrlichiosis, Encefalopatía, Enfermedades de Lyme, Enfermedades por rasguño de gato, Enfermedades por el virus ORF, Enfermedades estafilococias, Enfermedades por Estreptococos
  • MÓDULO V: Fiebres víricas transmitidas por artrópodos, Fiebres hemorragias víricas transmitidas, enfermedades por los virus del Ébola y de Marburgo, Enfermedades por Hantavirus, Equinococosis
  • MÓDULO VI: Fascioliasis, Fasciolopsiasis, Fiebre amarilla, Fiebre Lassa, Fiebre por mordedura de rata, Fiebre Q, Fiebre recurrente, Fiebre Tifoidea y Paratifoidea, Fiebre de las Trinchas, Frambesia, Giardiasis
  • MÓDULO VII: Hepatitis víricas, Herpes Simple e Infecciones Anogenitales, Himenolepiasis, Histoplasmosis, Infecciones por clamidias, Intoxicaciones alimentarias
  • MÓDULO VIII: Legionelosis, Leishmaniasis, Lepra, Leptospirosis, Loaisis, Meliodosis, Meningitis
  • MÓDULO IX: Micetoma, Molusco contagioso, Mononucleosis infecciosa, Negleriasis, Acantamebiasis y Balamutiasis, Neumonía, Nocardiosis, Oncocerdiosis, Paracoccidioidomicosis
  • MÓDULO X: Poliomielitis aguda, Psitacosis, Rabia, Rubeola, Salmonelosis, Sarampión, Shigelosis, Sífilis
  • MÓDULO XI: Síndrome de inmunodeficiencia adquirida, Síndrome de Kawasaki, Síndrome respiratorio agudo grave, Teniasis, Tifus, Tos ferina por Bordetella Pertussis
  • MÓDULO XII: Tricuriasis, Tripanosomiasis, Triquinosis, Tuberculosis, Enfermedades por otras microbacterias
  • MÓDULO I: Introducción a la epidemiología
  • MÓDULO II: Dinámica de la transmisión de las enfermedades / Investigación epidemiológica en enfermería
  • MÓDULO III: Patrones de ocurrencia
  • MÓDULO IV: Vigilancia médica
  • MÓDULO V: Brotes de enfermedad – Estudios diagnósticos
  • MÓDULO VI: Estudios clínicos – Estudios de Cohorte
  • MÓDULO VII: Estudios de casos y controles – Variabilidad y sesgo
  • MÓDULO VIII: Estudios epidemiológicos de genética, toma de decisiones clínicas
  • MÓDULO IX: Interpretación de la bibliografía epidemiológica
  • MÓDULO X: Gestión de servicios sanitarios
  • MÓDULO XI: Vigilancia epidemiológica
  • MÓDULO XII: Epidemiología en los servicios locales de salud
  • MÓDULO I: La estimulación temprana
  • MÓDULO II: El niño objeto de análisis psicológico
  • MÓDULO III: El debate en torno al pensamiento moral, programa de estimulación temprana
  • MÓDULO IV: La salud del bebé y sus cuidados
  • MÓDULO V: Estimulando la inteligencia del niño
  • MÓDULO VI: El niño inteligente: del 1° Mes al 12° Mes
  • MÓDULO VII: Educación intelectual, lenguaje y técnicas instrumentales
  • MÓDULO VIII: El niño de 9 meses a 2 años
  • MÓDULO IX: El niño de 2 años a 4 años
  • MÓDULO X: La inteligencia “Ventana de oportunidades” e inteligencia musical
  • MÓDULO XI: Inteligencia naturalista, inteligencia espiritual, inteligencia interpersonal, memoria y concentración
  • MÓDULO XII: La educación psicomotriz, las acciones motrices y los primeros aprendizajes
  • MÓDULO I: Introducción a la farmacología, clasificación y regulación de los fármacos
  • MÓDULO II: Farmacodinamia, el proceso de enfermería en farmacología, administración de fármacos a lo largo de la vida
  • MÓDULO III: Errores de medicación y reducción de riesgos, influencias psicosociales, fototerapia y terapias alternativas, abuso de sustancias
  • MÓDULO IV: Fármacos que afectan al sistema nervioso autónomo, fármacos para ansiedad y el insomnio, fármacos para convulsiones, fármacos para trastornos emocionales y anímicos
  • MÓDULO V: Fármacos para las psicosis, fármacos para controlar el dolor, anestésicos locales y generales, fármacos para enfermedades degenerativas del sistema nervioso
  • MÓDULO VI: Fármacos para los trastornos neuromusculares, fármacos para los trastornos lipídicos, fármacos para la hipertensión, fármacos para insuficiencia cardiaca
  • MÓDULO VII: Fármacos para la angina de pecho y el infarto del miocardio, fármacos para las arritmias, fármacos para las alteraciones de la coagulación, fármacos para los trastornos hematopoyéticos
  • MÓDULO VIII: Fármacos para el shock, tratamiento con diuréticos y para la insuficiencia renal, para los trastornos del equilibrio hidroelectrolítico, para la modulación del sistema inmunitario
  • MÓDULO IX: Fármacos para la inflamación y la fiebre, para las infecciones bacterianas, para las infecciones fúngicas, protozoarias y helmínticas, para las infecciones virales
  • MÓDULO X: Fármacos para el cáncer, para la rinitis alérgica y el resfriado común, para el asma y otros, la úlcera péptica
  • MÓDULO XI: Fármacos para los trastornos intestinales y otras alteraciones digestivas, para los trastornos nutricionales, para los trastornos hipofisarios
  • MÓDULO XII: Fármacos para los trastornos y alteraciones del aparato reproductor femenino y masculino
  • MÓDULO I: Consulta pediátrica prenatal
  • MÓDULO II: Drogadicción en el embarazo, fisiología fetal
  • MÓDULO III: Alimentación del neonato, identificación del alto riesgo neonatal
  • MÓDULO IV: Inmunología fetal y neonatal, restricción del crecimiento fetal, trauma neonatal intraparto
  • MÓDULO V: Asfixia y reanimación, trastornos respiratorios
  • MÓDULO VI: Enfermedades metabólicas en el neonato, trastornos gastrointestinales
  • MÓDULO VII: Trastornos hematológicos
  • MÓDULO VIII: Infecciones perinatales
  • MÓDULO IX: Trastornos cardiovasculares y neurológicos
  • MÓDULO X: Trastornos renales, ortopedia neonatal
  • MÓDULO XI: Trastornos dermatológicos, anomalías congénitas
  • MÓDULO XII: Medicamentos de uso frecuente en neonatología, dudas frecuentes en neonatología
  • MÓDULO I: Estructura y función del riñón
  • MÓDULO II: Diagnóstico de las enfermedades renales
  • MÓDULO III: Homeostasis y fisiopatología de las enfermedades renales
  • MÓDULO IV: Enfermedades glomerulares I
  • MÓDULO V: Enfermedades glomerulares II
  • MÓDULO VI: El riñón en las enfermedades sistémicas I
  • MÓDULO VII: El riñón en las enfermedades sistémicas II
  • MÓDULO VIII: Nefropatía túbulo – intersticial
  • MÓDULO IX: Neuropediatría
  • MÓDULO X: Respuesta renal en situaciones especiales
  • MÓDULO XI: Insuficiencia renal y terapias de reemplazo I
  • MÓDULO XII: Insuficiencia renal y terapias de reemplazo II
  • MÓDULO I: Calidad – Historia Presente y Futuro
  • MÓDULO II: Enfermería y su Rol en la Calidad de Atención
  • MÓDULO III: Herramientas para el Monitoreo de la Calidad
  • MÓDULO IV: La Auditoría de Enfermería y su Papel en la Gestión de Calidad
  • MÓDULO V: Prácticas de Auditoría de Enfermería
  • MÓDULO VI: Gestión de la Imagen, Comunicación y Servicio al Cliente
  • MÓDULO VII: La Planeación y Organización Hospitalaria
  • MÓDULO VIII: La Seguridad del Paciente y la Calidad de Atención
  • MÓDULO I: La Salud Comunitaria
  • MÓDULO II: La Enfermería Comunitaria y la Atención Primaria de Salud
  • MÓDULO III: Intervención de Enfermería en la Familia
  • MÓDULO IV: Atención Familiar y Atención Domiciliaria
  • MÓDULO V: Enfermería en la Atención de las Comunidades
  • MÓDULO VI: Ética, Legalidad y Liderazgo en Enfermería Comunitaria
  • MÓDULO VII: Instrumentos de Desarrollo Profesional
  • MÓDULO VIII: Técnicas de Autocontrol Emocional y Habilidades de Comunicación
  • MÓDULO IX: Educación Sanitaria
  • MÓDULO X: Relación de Ayuda, Terapias Complementarias, Relajación y Visualización
  • MÓDULO XI: Vigilancia Ciudadana en Salud Comunitaria
  • MÓDULO XII: Calidad Total en Enfermería
  • MÓDULO I: Pensamiento Crítico
  • MÓDULO II: Comunicación: Cambios del Envejecimiento que Afectan la Comunicación, Comunicación Terapéutica
  • MÓDULO III: Valoración del Paciente Anciano
  • MÓDULO IV: Promoción de la Salud, Disminución de Riesgos y Prevención de Enfermedades
  • MÓDULO V: Tratamiento de los Trastornos y Enfermedades
  • MÓDULO VI: Tecnología de la Información y la Asistencia Sanitaria
  • MÓDULO VII: Ética: Principios y Temas Éticos – Legales
  • MÓDULO VIII: Diversidad Humana
  • MÓDULO IX: Atención Sanitaria Mundial, Sistemas y Políticas
  • MÓDULO X: Cuidadores: Equipo Interdisciplinario, Sistemas Alternativos de Salud
  • MÓDULO XI: Enfermería Geriátrica y Atención de la Salud
  • MÓDULO XII: Nutrición, Descanso, Atención del Dolor y Seguridad en el Paciente Geriátrico
  • MÓDULO I: Auditoria de la Calidad y Evaluación de los Servicios de Salud
  • MÓDULO II: Indicadores de Auditoria en la Dirección de Enfermería y Calidad Asistencial
  • MÓDULO III: Criterios de Auditoria en la Gestión por Procesos y en la Seguridad del Paciente en las Unidades de Enfermería
  • MÓDULO IV: Evaluación de las Unidades de Calidad, Hospitalización y de la Gestión del Conocimiento
  • MÓDULO V: Examen de la Calidad en los Servicios de Obstetricia y Paritorio
  • MÓDULO VI: Pautas Auditables de la Calidad de Cuidados en la Atención del Paciente Pediátrico y Neonatológico, Indicadores de la Calidad en Cuidados Intensivos
  • MÓDULO VII: Componentes de la Auditoria de la Calidad y Seguridad en el Paciente Quirúrgico y en los Servicios de Urgencias
  • MÓDULO VIII: Elementos de Auditoría de la Calidad y Seguridad de Cuidados en el Paciente Sociosanitario, en el Área Ambulatoria y en la Unidad de Heridas Crónicas
  • MÓDULO IX: Estandarización y Normalización de Cuidados, de la Práctica Enfermera como Base de la Calidad y el Uso de las Tecnologías de la Información
  • MÓDULO X: Evaluación de los Sistemas de Registro en la Atención de Enfermería
  • MÓDULO XI: Calidad Total en la Asistencia Hospitalaria
  • MÓDULO XII: Norma Técnica de la Salud en Auditoria de la Calidad de Atención en Salud
  • MÓDULO I: Introducción a la Enfermería Médico-Quirúrgica
  • MÓDULO II: Atención de Enfermería en los Pacientes con Afecciones Cardiovasculares I
  • MÓDULO III: Atención de Enfermería en los Pacientes con Afecciones Cardiovasculares II
  • MÓDULO IV: Atención de Enfermería a Pacientes con Afecciones Digestivas
  • MÓDULO V: Atención de Enfermería en Enfermedades del Sistema Hemolinfopoyético
  • MÓDULO VI: Asistencia a Pacientes con Afecciones Oncológicas
  • MÓDULO VII: Cuidados Paliativos / Atención de Enfermería a Pacientes con Afecciones del Sistema Osteomioarticular
  • MÓDULO VIII: Atención de Enfermería a Pacientes con Afecciones Oftalmológicas y Otorrinolaringológicas
  • MÓDULO IX: Atención de Enfermería a Pacientes con Afecciones Nefrourológicas
  • MÓDULO X: Atención de Enfermería a Pacientes con Afecciones del Sistema Nervioso
  • MÓDULO XI: Administración de Medicamentos
  • MÓDULO XII: Cuidados de Enfermería del Paciente en Nutrición Enteral y Parenteral
  • MÓDULO I: La Enfermera de Urgencias y Emergencias
  • MÓDULO II: Soporte Vital Básico
  • MÓDULO III: Emergencias del Aparato Respiratorio
  • MÓDULO IV: Urgencias Cardiovasculares
  • MÓDULO V: Sistema Gastrointestinal
  • MÓDULO VI: Urgencias Endocrino metabólicas
  • MÓDULO VII: Emergencias Neurológicas
  • MÓDULO VIII: Urgencias Traumatológicas
  • MÓDULO IX: Urgencias Abdominales
  • MÓDULO X: Emergencias Pediátricas
  • MÓDULO XI: Urgencias por Infecciones
  • MÓDULO XII: Urgencias Oncológicas y Toxicológicas
  • MÓDULO I: Generalidades en Oncología
  • MÓDULO II: Diagnóstico del Cáncer
  • MÓDULO III: Tratamiento Clínico del Cáncer Cerebral y del Sistema Nervioso, Cáncer de Mama
  • MÓDULO IV: Tratamiento Clínico del Cáncer Colorrectal y Cáncer Gastrointestinal
  • MÓDULO V: Tratamiento Clínico de la Leucemia
  • MÓDULO VI: Tratamiento Clínico del Cáncer de Pulmón
  • MÓDULO VII: Tratamiento Clínico del Linfoma Maligno, Mieloma Múltiple y Carcinoma de la Piel
  • MÓDULO VIII: Tratamiento Clínico del Cáncer Pediátrico y Complicaciones Oncológicas I
  • MÓDULO IX: Complicaciones Oncológicas II
  • MÓDULO X: Tratamiento del Cáncer: Cirugía y Radioterapia
  • MÓDULO XI: Tratamiento del Cáncer: Quimioterapia y Bioterapia
  • MÓDULO XII: Tratamiento del Cáncer: Trasplante de Médula Ósea y Estudios Clínicos
  • MÓDULO I: Aspectos Generales del Crecimiento
  • MÓDULO II: Evaluación y Desarrollo del Crecimiento
  • MÓDULO III: Metas de Desarrollo Humano Integral y Diverso – Tejido de Resiliencia
  • MÓDULO IV: Factores Prenatales y Crecimiento – Puericultura en las Distintas Edades
  • MÓDULO V: Cuidados Básicos en la Niñez I
  • MÓDULO VI: Cuidados Básicos en la Niñez II
  • MÓDULO VII: Inmunizaciones, Crecimiento y Locales de Salud
  • MÓDULO VIII: Generalidades de las Vacunas
  • MÓDULO IX: Vacunas
  • MÓDULO X: Nutrición y Crecimiento
  • MÓDULO XI: Fundamento Neurológico de la Maduración Infantil
  • MÓDULO XII: Trastornos Neurológicos Durante la Infancia
  • MÓDULO I: Teorías y conceptos sobre obstetricia, la investigación en la disciplina obstétrica
  • MÓDULO II: Salud y bienestar de la mujer en el campo sexual reproductivo
  • MÓDULO III: Asistencia básica aplicada
  • MÓDULO IV: Administración de fármacos, asistencia quirúrgica general y perioperatoria
  • MÓDULO V: Historia de la disciplina obstétrica – Deontología profesional
  • MÓDULO VI: Estatus, competencia y responsabilidad del obstetra
  • MÓDULO VII: El obstetra de la comunidad
  • MÓDULO VIII: Principios del management aplicados a la profesión obstétrica, principios de medicina legal aplicados a la profesión
  • MÓDULO IX: Principios de la medicina legal aplicados a la profesión, inglés científico – Procesos del embarazo: Embarazo
  • MÓDULO X: “Cuidar” en el proceso de nacimiento, la gestión clínica del embarazo
  • MÓDULO XI: Asistencia y control del parto de bajo riesgo, las evidencias científicas en obstetricia
  • MÓDULO XII: Asistencia y vigilancia en el puerperio fisiológico, asistencias quirúrgicas obstétricas
  • MÓDULO I: Exploraciones y Técnicas Invasivas en Urgencias
  • MÓDULO II: Atención Prehospitalaria de Pacientes en Urgencias
  • MÓDULO III: Emergencias del Aparato Respiratorio
  • MÓDULO IV: Estructura del Sistema Nacional de Salud
  • MÓDULO V: Delimitación de Catástrofe, SEM y Primeros Auxilios
  • MÓDULO VI: Logística Sanitaria en Emergencias
  • MÓDULO VII: Urgencias Cardiovasculares
  • MÓDULO VIII: Urgencias Toxicológicas
  • MÓDULO IX: Urgencias por Infecciones
  • MÓDULO X: Emergencias Traumatológicas
  • MÓDULO XI: Emergencias Nefro urológicas
  • MÓDULO XII: Emergencias Dermatológicas
  • MÓDULO I: Salud y enfermedad mentales, conceptos de desarrollo de la personalidad e implicaciones biológicas
  • MÓDULO II: Temas éticos y legales, conceptos culturales y espirituales relevantes para la enfermería
  • MÓDULO III: Desarrollo de relaciones y comunicación terapéutica, proceso de enfermería en la salud mental/psiquiátrica
  • MÓDULO IV: Intervención en grupos, en crisis y psicofarmacología
  • MÓDULO V: Terapias complementarias y psicosociales, delirio, demencia y trastornos amnésicos
  • MÓDULO VI: Trastornos relacionados con sustancias
  • MÓDULO VII: Esquizofrenia y otros trastornos psiquiátricos del ánimo
  • MÓDULO VIII: Trastorno bipolar (Manía), trastornos de ansiedad
  • MÓDULO IX: Trastornos relacionados con ansiedad
  • MÓDULO X: Trastornos de sexualidad y alimentación
  • MÓDULO XI: Trastornos de personalidad, poblaciones especiales en salud mental de niños y adolescentes
  • MÓDULO XII: Poblaciones especiales: Trastorno de conducta, oposicionista desafiante, víctimas de abuso o negligencia, envejecimiento
  • MÓDULO I: Enfermedades Inmunoprevenibles y Vigilancia Epidemiológica
  • MÓDULO II: Vigilancia de los Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación o Inmunización (ESAVI)
  • MÓDULO III: Competencias Profesionales en la Gestión de Inmunizaciones
  • MÓDULO IV: Emergencias Profesionales en la Gestión de Inmunizaciones
  • MÓDULO V: Tendencias y Situación Actual de las Inmunizaciones en el Perú
  • MÓDULO VI: Procesos Operativos en la Programación de las Actividades de Inmunización
  • MÓDULO VII: Norma Técnica de Inmunizaciones
  • MÓDULO VIII: Gestión en la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones
  • MÓDULO IX: Estrategias y Herramientas de Gestión en el Departamento de Inmunización
  • MÓDULO X: Manejo de la Cadena de Frío y Monitoreo de la Calidad y Seguridad de las Vacunas
  • MÓDULO XI: Vacunatorios Internacionales y su Impacto en la Sociedad
  • MÓDULO XII: Direcciones de Redes Integradas de Salud
  • MÓDULO I: Producción de Servicios de Salud y Gestión Clínica
  • MÓDULO II: Plan Estratégico de Enfermería en Unidades Clínicas
  • MÓDULO III: Los Procesos en Organizaciones de Enfermería
  • MÓDULO IV: Metodología de la Gestión Estratégica por Procesos – 1
  • MÓDULO V: Metodología de la Gestión Estratégica por Procesos – 2
  • MÓDULO VI: Evaluación, Gestión y Mejora de Procesos Vías Clínicas
  • MÓDULO VII: Diseño de Planes de Cuidados de Enfermería Integrados
  • MÓDULO VIII: Mejora Gradual de los Procesos
  • MÓDULO IX: Reingeniería de Procesos – 1
  • MÓDULO X: Reingeniería de Procesos – 2
  • MÓDULO XI: Desarrollo de Equipos de Trabajo, Gestión Clínica y Calidad Jurídica de Procesos
  • MÓDULO XII: Calidad Total en la Asistencia Hospitalaria
  • MÓDULO I: Gestión Integral Incluyente en Atención Primaria de Salud
  • MÓDULO II: Atención Integral de Salud Basada en la Familia y Comunidad
  • MÓDULO III: Diagnóstico Local Participativo y Trabajo Comunitario de Promoción de Salud
  • MÓDULO IV: Determinantes Sociales de la Salud
  • MÓDULO V: Vigilancia Ciudadana en la Salud
  • MÓDULO VI: Salud Sexual y Reproductiva
  • MÓDULO VII: Atención de Emergencias Obstétricas
  • MÓDULO VIII: Atención del Recién Nacido – 1
  • MÓDULO IX: Atención del Recién Nacido – 2
  • MÓDULO I: Introducción a la Administración de los Servicios de Enfermería
  • MÓDULO II: Calidad Total en Enfermería
  • MÓDULO III: Enfermería por Procesos Gerenciales
  • MÓDULO IV: Visión Estratégica de los Servicios de Enfermería
  • MÓDULO V: Administración Estratégica en Enfermería
  • MÓDULO VI: Planeación y Organización Hospitalaria
  • MÓDULO VII: Recursos Humanos y Planificación Estratégica en Enfermería
  • MÓDULO VIII: Liderazgo, Gestión Administrativa, Económica y Financiera en Enfermería
  • MÓDULO IX: Organización de la Salud Pública
  • MÓDULO X: Garantía de la Calidad de los Servicios de Salud
  • MÓDULO XI: Mejoramiento de la Calidad de los Servicios de Salud
  • MÓDULO XII: Indicadores de Resultados en la Atención de Salud
  • MÓDULO I: Conductas Básicas de Manejo Integral de la Bioseguridad
  • MÓDULO II: Limpieza, Desinfección y Esterilización
  • MÓDULO III: Infecciones y Salud Ocupacional en Centros Hospitalarios
  • MÓDULO IV: Prevención de las Infecciones Nosocomiales
  • MÓDULO V: Esterilización en Centros de Salud – Parte 1: Áreas Físicas, Organización del Personal y Procedimientos
  • MÓDULO VI: Esterilización en Centros de Salud – Parte 2: Normas, Métodos y Técnicas
  • MÓDULO VII: Gestión de Residuos Sólidos
  • MÓDULO VIII: Desechos Hospitalarios: Riesgos Biológicos y su Manejo
  • MÓDULO IX: Bioseguridad para el Personal de Salud
  • MÓDULO X: Seguridad en el Laboratorio – Parte 1: Evaluación de Riesgos y Técnicas de Bioseguridad
  • MÓDULO XI: Seguridad en el Laboratorio – Parte 2: Tecnología del ADN Recombinante; Política y Evaluación de la Seguridad Microbiológica
  • MÓDULO XII: Calidad de la Estructura Física, Ambientes y Bioseguridad del Hospital

12 Meses

1200 Horas

48 Créditos

1. Introducción: Soporte vital en Trauma Prehospitalario (PHTLS)
2. Shock: Fisiopatología de la vida y la muerte
3. La cinemática del trauma, manejo de la escena
4. Evaluación y manejo del paciente, vía aérea y ventilación
5. Lesiones especificas I: Trauma en cabeza, trauma vertebral, trauma torácico
6. Lesiones especificas II: Trauma abdominal, trauma musculoesquelético,
lesiones por quemadura
7. Lesiones especificas III: Trauma pediátrico, trauma geriátrico, prevención de
lesiones
8. Trauma ambiental I: Calor y Frío
9. Trauma ambiental II: Rayos, ahogamiento, buceo y altitud
10. Atención de trauma en áreas remotas, soporte médico de emergencias
táctiles civiles (TEMS)
11. Soporte medico de emergencias táctiles civiles (TEMS)
12. Manejo de desastres

  • MÓDULO I: Introducción a la Salud Mental y a la Enfermedad Mental
  • MÓDULO II: Atención a la Salud Mental I: Provisión de la Atención a la Salud Mental – Tratamiento de la Enfermedad Mental
  • MÓDULO III: Atención a la Salud Mental II: Psicofarmacología, el Proceso de Enfermería en la Atención a la Salud Mental
  • MÓDULO IV: Comunicaciones en la Enfermería de la Salud Mental, Establecimiento y Mantenimiento de la Relación Terapéutica
  • MÓDULO V: Trastornos de Ansiedad y del Estado de Ánimo
  • MÓDULO VI: Trastornos Psicóticos y de la Personalidad
  • MÓDULO VII: Trastornos Somatomorfos y Asociativos
  • MÓDULO VIII: Trastornos Relacionados con Sustancias y de la Conducta Alimentaria
  • MÓDULO IX: Trastornos Sexuales de la Infancia y de la Adolescencia
  • MÓDULO X: Trastornos y Problemas de los Jóvenes – Apéndices
  • MÓDULO XI: Trastornos y Problemas de los Ancianos – Apéndices
  • MÓDULO XII: Traumatismos
  • MÓDULO I: Unidad de Cuidados Intensivos
  • MÓDULO II: Bioética en Cuidados Intensivos y Aspectos Legales en Enfermería
  • MÓDULO III: Procedimientos y Cuidados de Enfermería al Paciente con Trastornos Respiratorios: Ventilación Mecánica
  • MÓDULO IV: Infecciones y Manejo de los Trastornos Electrolíticos y Metabólicos que amenazan la Vida en UCI
  • MÓDULO V: Sistema Cardiovascular
  • MÓDULO VI: Sistema Respiratorio
  • MÓDULO VII: Manejo del Paciente Crítico COVID-19 en UCI
  • MÓDULO VIII: Administración de Medicamentos
  • MÓDULO IX: Cuidados de Enfermería del Paciente Crítico en Nutrición Enteral y Parenteral
  • MÓDULO X: Procedimientos Nutricionales del Paciente Crítico en las Diferentes Enfermedades
  • MÓDULO XI: Trastornos que Complican las Enfermedades Críticas y su Manejo I
  • MÓDULO XII: Trastornos que Complican las Enfermedades Críticas y su Manejo II
  • MÓDULO I: Estructura y Organización de la UCI Neonatal, Embarazo y Parto de Alto Riesgo
  • MÓDULO II: Cuidados Básicos al Recién Nacido en la Sala de Partos
  • MÓDULO III: Cuidados de Enfermería en las Principales Afecciones del Recién Nacido
  • MÓDULO IV: Infecciones Maternas y sus Efectos en el Recién Nacido
  • MÓDULO V: Enfermedades de Atención Urgente – Problemas Respiratorios y Pulmonares
  • MÓDULO VI: Enfermedades de Atención Urgente – Afecciones Cardiovasculares
  • MÓDULO VII: Enfermedades de Atención Urgente – Afecciones Hematológicas y Metabólicas
  • MÓDULO VIII: Afecciones Digestivas y Genitourinarias
  • MÓDULO IX: Afecciones del Sistema Nervioso / Infecciones Neonatales
  • MÓDULO X: Trastornos Neuromusculares y Otros / Farmacología Neonatal
  • MÓDULO XI: Infección Neonatal y Alta Hospitalaria
  • MÓDULO XII: Valores Normales de Análisis de Laboratorio Más Utilizados, Medicaciones Más Utilizadas y Fichas de Enfermería
  • MÓDULO I: Introducción: Soporte vital en Trauma Prehospitalario (PHTLS)
  • MÓDULO II: Shock: Fisiopatología de la vida y la muerte
  • MÓDULO III: La cinemática del trauma y manejo de la escena
  • MÓDULO IV: Evaluación y manejo del paciente, vía aérea y ventilación
  • MÓDULO V: Lesiones específicas I: Trauma en cabeza, trauma vertebral y trauma torácico
  • MÓDULO VI: Lesiones específicas II: Trauma abdominal, trauma musculoesquelético y lesiones por quemadura
  • MÓDULO VII: Lesiones específicas III: Trauma pediátrico, trauma geriátrico y prevención de lesiones
  • MÓDULO VIII: Trauma ambiental I: Calor y Frío
  • MÓDULO IX: Trauma ambiental II: Rayos, ahogamiento, buceo y altitud
  • MÓDULO X: Atención de trauma en áreas remotas, soporte médico de emergencias táctiles civiles (TEMS)
  • MÓDULO XI: Soporte médico de emergencias táctiles civiles (TEMS)
  • MÓDULO XII: Manejo de desastres

Iniciar sesión

¡Hola, bienvenido de nuevo!