icon_b_02

Catalogo de Médicos

36 Programas
  • MÓDULO I: Definiciones Generales en Salud Ocupacional y Liderazgo
  • MÓDULO II: Marco Legal del Sistema de Gestión y Seguridad en el Trabajo
  • MÓDULO III: Gestión, Política, Comité y Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • MÓDULO IV: Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
  • MÓDULO V: La Prevención de Riesgos Ocupacionales y Vigilancia Médica Ocupacional
  • MÓDULO VI: Toxicología Ocupacional
  • MÓDULO VII: Salud Ocupacional y Calidad
  • MÓDULO VIII: Vigilancia Epidemiológica y Desarrollo Ergonómico de la Salud Ocupacional
  • MÓDULO IX: Psicología en Salud Ocupacional I
  • MÓDULO X: Psicología en Salud Ocupacional II y Seguridad Ocupacional
  • MÓDULO XI: Aspectos Médicos de Interés en Salud Laboral: Neumología Laboral
  • MÓDULO XII: Oftalmología, Otorrinolaringología y Traumatología Laboral
  • MÓDULO I: Neurología I
  • MÓDULO II: Neurología II
  • MÓDULO III: Ortopedia y traumatología I
  • MÓDULO IV: Ortopedia y traumatología II
  • MÓDULO V: Medios diagnósticos
  • MÓDULO VI: Reumatología
  • MÓDULO VII: Desarrollo psicomotor del niño y rehabilitación infantil
  • MÓDULO VIII: Síndromes pediátricos y enfermedades raras
  • MÓDULO IX: Rehabilitación cardiorrespiratoria
  • MÓDULO X: Amputaciones y protetización
  • MÓDULO XI: Malformaciones congénitas
  • MÓDULO XII: Medios terapéuticos
  • MÓDULO I: Toxicología, Acción de los Fármacos, Farmacocinética y Toxicocinética, Lugar del Hecho
  • MÓDULO II: Sistemática Analítica Toxicológica, Venenos, Investigación de Tóxicos y/o Venenos Orgánicos Fijos
  • MÓDULO III: Venenos Metálicos, Hidro arsenicismo Crónico Regional Endémico
  • MÓDULO IV: Disposiciones de las Naciones Unidas – 1: Drogas de Abuso
  • MÓDULO V: Disposiciones de las Naciones Unidas – 2: Drogas de Abuso y Prácticos
  • MÓDULO VI: Efectos de los Tóxicos sobre la Sangre y el Sistema Inmunitario
  • MÓDULO VII: Efectos de los Tóxicos sobre el Hígado y el Riñón
  • MÓDULO VIII: Efectos de los Tóxicos sobre el Aparato Respiratorio y el Sistema Nervioso
  • MÓDULO IX: Aplicaciones de la Toxicología
  • MÓDULO X: Toxicología Ambiental
  • MÓDULO XI: Efectos de los Tóxicos sobre la Piel y el Sistema Endocrino
  • MÓDULO XII: Efectos de los Tóxicos sobre el Sistema Reproductor

12 Meses

  • MÓDULO I: Epidemiología Descriptiva, Factores de Riesgo y Causas del Cáncer
  • MÓDULO II: Diagnóstico Cito patológico, Diagnóstico por Imagen y Tratamiento por Medicina Nuclear en Cáncer, Principios del Tratamiento Quirúrgico
  • MÓDULO III: Principios de la Terapia con Fármacos Citotóxicos, Neoplasias Primarias del Sistema Nervioso Central
  • MÓDULO IV: Neoplasias de la Cavidad Nasal y Senos Paranasales, Metástasis Ganglionares Cervicales
  • MÓDULO V: Reconstrucción Integral de Cabeza y Cuello, Neoplasias del Mediastino
  • MÓDULO VI: Metástasis Pulmonares, Cáncer de Esófago
  • MÓDULO VII: Cáncer de Vesícula y Vías Biliares Extrahepáticas, Lesiones Benignas, Premalignas y Preinvasivas de la Mama
  • MÓDULO VIII: Carcinoma Invasor de la Mama, Carcinoma de Endometrio
  • MÓDULO IX: Neoplasias del Ovario, Carcinoma de Pene
  • MÓDULO X: Carcinoma de la Piel, Radiocirugía en el Tratamiento de Metástasis Cerebrales
  • MÓDULO XI: Tratamiento Sistémico del Cáncer de las Vías Aero digestivas Superiores
  • MÓDULO XII: Radioterapia en Cáncer de Vejiga
  • MÓDULO I: Introducción: Soporte vital en Trauma Prehospitalario (PHTLS)
  • MÓDULO II: Shock: Fisiopatología de la vida y la muerte
  • MÓDULO III: La cinemática del trauma y manejo de la escena
  • MÓDULO IV: Evaluación y manejo del paciente, vía aérea y ventilación
  • MÓDULO V: Lesiones específicas I: Trauma en cabeza, trauma vertebral y trauma torácico
  • MÓDULO VI: Lesiones específicas II: Trauma abdominal, trauma musculoesquelético y lesiones por quemadura
  • MÓDULO VII: Lesiones específicas III: Trauma pediátrico, trauma geriátrico y prevención de lesiones
  • MÓDULO VIII: Trauma ambiental I: Calor y Frío
  • MÓDULO IX: Trauma ambiental II: Rayos, ahogamiento, buceo y altitud
  • MÓDULO X: Atención de trauma en áreas remotas, soporte médico de emergencias táctiles civiles (TEMS)
  • MÓDULO XI: Soporte médico de emergencias táctiles civiles (TEMS)
  • MÓDULO XII: Manejo de desastres
  • MÓDULO I: Fisiología y Bases Moleculares del Ejercicio
  • MÓDULO II: Nutrición del Deportista
  • MÓDULO III: Traumatología y Rehabilitación en el Deporte
  • MÓDULO IV: Ejercicio como Medicina: Beneficios y Aplicaciones Clínicas
  • MÓDULO V: Dopaje y Deporte Competitivo: Riesgos y Regulaciones
  • MÓDULO VI: Fisiología y Entrenamiento en Niños, Mujeres y Adultos Mayores
  • MÓDULO VII: Medicina para Deportes Específicos: Consideraciones y Protocolos
  • MÓDULO I: Desarrollo embrionario de la uña y formación del aparato ungueal
  • MÓDULO II: Onicocriptosis, Tratamiento conservador de la patología ungueal, indicaciones quirúrgicas de las patologías del aparato ungueal
  • MÓDULO III: Protocolo prequirúrgico, documentos legales necesarios para la cirugía ungueal
  • MÓDULO IV: Valoración analítica, diagnóstico por la imagen: Exploración radiológica
  • MÓDULO V: Valoración vascular, exploración morfofuncional y tratamiento ortopodológico
  • MÓDULO VI: Campo estéril, preparación del instrumental y hemostasia, escisión de la espícula y matricectomia parcial
  • MÓDULO VII: Resección en cuña de la uña y del rodete periungueal, técnica de reconstrucción estética
  • MÓDULO VIII: Avulsión ungueal y matricectomia total, escisión radical de la matriz y del lecho ungueales, técnica de Kaplan
  • MÓDULO IX: Técnicas en cirugía plástica, aplicadas al aparato ungueal y complicaciones posquirúrgicas: Necrosis dérmica post-hematoma
  • MÓDULO X: Complicaciones posquirúrgicas: Quemadura por tenol, granuloma por cuerpo extraño, urgencias en cirugía menor ambulatoria
  • MÓDULO I: Introducción a la Reanimación Cerebro Cardiopulmonar, Visión General del Soporte Vital Básico
  • MÓDULO II: Conceptos sobre el Manejo de la Vía Aérea
  • MÓDULO III: Base para el Manejo de Líquidos en el Periodo Preoperatorio
  • MÓDULO IV: Conceptos Básicos para la Canalización Venosa Periférica
  • MÓDULO V: Fundamentos de Anestesia – 1
  • MÓDULO VI: Conceptos Generales de la Evaluación Preanestesia para Procedimientos Electivos
  • MÓDULO VII: Anestésicos Locales
  • MÓDULO VIII: Transfusión Sanguínea en la Práctica Clínica
  • MÓDULO IX: Aspectos Básicos del Diagnóstico y Tratamiento del Dolor para el Médico General
  • MÓDULO X: Anestesia Regional para Procedimientos en Urgencias

12 Meses

1200 Horas

48 Créditos

  • MÓDULO I: Evaluación Preparatoria del Paciente en Cirugía Ortopédica
  • MÓDULO II: Anestesia del Neuroeje
  • MÓDULO III: Anestesia Loco regional, Implicación de la Anestesiología en el Ahorro de Sangre en Cirugía
  • MÓDULO IV: Tratamiento de la Deficiencia de Hierro: un Cambio en la Optimización de la Hemoglobina en el Paciente Ortopédico
  • MÓDULO V: Cirugía Ortopédica: Cadera
  • MÓDULO VI: Anestesia para la Cirugía de Rodilla y Hombro
  • MÓDULO VII: Cirugía Ortopédica: Extremidad Distal, Tipos de Cirugía de Columna
  • MÓDULO VIII: Anestesia en Cirugía Compleja de la Columna en Adultos, Cirugía Oncológica del Aparato Locomotor
  • MÓDULO IX: Aspectos Anestésicos en Cirugía Tumoral, Embolia Grasa, Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica de Origen Traumático
  • MÓDULO X: Patología Traumática, Prevención de la Infección, Fractura de Cadera en el Paciente Anciano
  • MÓDULO XI: Rehabilitación de las Fracturas de Cadera en Pacientes Ancianos, Trombo profilaxis en Cirugía Ortopédica
  • MÓDULO XII: Prevención de la Infección en Cirugía Ortopédica, La Sociedad y la Economía con la Cirugía Ortopédica
  • MÓDULO I: Fundamentos de Anestesia – 1
  • MÓDULO II: Fundamentos de Anestesia – 2
  • MÓDULO III: Dependencia Química en los Anestesiólogos, Reanimación Cardiaca, Arritmias Potencialmente Mortales
  • MÓDULO IV: Problemas Preoperatorios y Cardiovasculares Preoperatorios
  • MÓDULO V: Problemas Neurológicos y Neuromusculares Preoperatorios, Endocrinos Preoperatorios
  • MÓDULO VI: Problemas Digestivos Preoperatorios, Funciones Hematológicas Preoperatorias, Problemas Renales
  • MÓDULO VII: Especialidades Anestésicas y Anestesia Cardiotorácica y Vascular – 1
  • MÓDULO VIII: Especialidades Anestésicas y Anestesia Cardiotorácica y Vascular – 2
  • MÓDULO IX: Neuroanestesia y Anestesia Pediátrica
  • MÓDULO X: Anestesia en Obstetricia y Ginecología
  • MÓDULO XI: Anestesia para Cirugía General, Urológica, Anestesia y Trasplante
  • MÓDULO XII: Anestesia para Endoscopia y Cirugía de Cabeza y Cuello, Anestesia Oftalmológica
  • MÓDULO I: Administración de Programas de Salud
  • MÓDULO II: Anatomía del Tracto Urinario Femenino
  • MÓDULO III: Imagenología del Tracto Urinario Femenino
  • MÓDULO IV: Cistouretroscopia para el Ginecólogo
  • MÓDULO V: Procedimientos Reconstructivos Realizados sobre y alrededor de la Uretra
  • MÓDULO VI: Procedimientos Quirúrgicos Realizados sobre y alrededor de la Vejiga Urinaria
  • MÓDULO VII: Prevención y Manejo de la Lesión Ureteral durante la Cirugía Pélvica
  • MÓDULO VIII: Calidad de la Atención Médica
  • MÓDULO I: Introducción a la Ecografía – Bases Físicas
  • MÓDULO II: Ecografía Abdominal Pélvica y Torácica – I
  • MÓDULO III: Ecografía Abdominal Pélvica y Torácica – II
  • MÓDULO IV: Ecografía Abdominal Pélvica y Torácica – III
  • MÓDULO V: Ecografía Abdominal Pélvica y Torácica – IV
  • MÓDULO VI: Ecografía Abdominal Pélvica y Torácica – V
  • MÓDULO VII: Ecografía Abdominal Pélvica y Torácica: Peritoneo y Ginecología
  • MÓDULO VIII: Biopsia dirigida por ecografía de abdomen y pelvis / Trasplante de órganos
  • MÓDULO IX: Ecografía de las Partes Pequeñas, Arteria Carótida y Vascular Periférica I
  • MÓDULO X: Ecografía de las partes pequeñas
  • MÓDULO XI: Ecografía de las Partes Pequeñas, Arteria Carótida y Vascular Periférica II
  • MÓDULO XII: Física – Práctica
  • MÓDULO I: Temas Generales sobre Métodos y Equipos
  • MÓDULO II: Vías Urinarias
  • MÓDULO III: Glándulas Suprarrenales
  • MÓDULO IV: Hígado, Bazo y Páncreas
  • MÓDULO V: Abdomen e Intestino
  • MÓDULO VI: Escroto y Testículos
  • MÓDULO VII: Cabeza, Cuello y Columna Vertebral
  • MÓDULO VIII: El Ojo Infantil
  • MÓDULO IX: Tórax
  • MÓDULO X: Ecografía Intervencionista Pediátrica
  • MÓDULO I: El Ser Humano: Ambiente, Niveles, Funcionalidad y Fuerza Vital
  • MÓDULO II: La Ley de Similitud, el Agente Terapéutico y la Enfermedad
  • MÓDULO III: Fundamentos de la Homeopatía
  • MÓDULO IV: Introducción a la Prescripción
  • MÓDULO V: Prescripción Local, Repertorización y Tratamiento
  • MÓDULO VI: Holística y Materia Medica Dinámica
  • MÓDULO VII: Tratamiento de Casos Complejos
  • MÓDULO VIII: Miasmas Crónicos y Programas Homeopáticos Informáticos
  • MÓDULO IX: Farmacia Homeopática y Signaturas
  • MÓDULO X: Relación Homeopática e Investigación en Homeopatía
  • MÓDULO XI: Casos Agudos – 1: Fiebre, Gripe y Enfermedades Respiratorias
  • MÓDULO XII: Casos Agudos – 2: Enfermedades Broncopulmonares, Patología Digestiva y Patología Urogenital
  • MÓDULO I: Especificaciones Técnicas de los Dispositivos de Uso Médico
  • MÓDULO II: Ingeniería Clínica
  • MÓDULO III: Programas de Mantenimiento de Equipos Médicos – 1: Planeamiento, Gestión y Ejecución
  • MÓDULO IV: Programa de Mantenimiento de Equipos Médicos – 2: Ejemplificaciones
  • MÓDULO V: Teoría y Principio de Funcionamiento de los Equipos Médicos de Radiodiagnóstico
  • MÓDULO VI: Mantenimiento y Protocolos de los Equipos de Radiodiagnóstico en Instituciones de Salud
  • MÓDULO VII: Mantenimiento de Equipos – 1: Analizador de ELISA, Lavador de ELISA; Analizador de PH y Balanzas
  • MÓDULO VIII: Mantenimiento de Equipos – 2: Baño de María, Cabina de Seguridad Biológica, Centrífuga, Destilador de Agua y Diluidor
  • MÓDULO IX: Mantenimiento de Equipos – 3: Dispensador, Espectrofotómetro, Autoclave y Estufa de Secado
  • MÓDULO X: Mantenimiento de Equipos – 4: Incubadora, Microscopio, Pipetas, Plato Caliente con Agitador y Refrigerador
  • MÓDULO I: Ética Quirúrgica, Descontaminación, Esterilización y Técnicas Asépticas
  • MÓDULO II: Anestesia, Traslado del Paciente y Preparación del Área Quirúrgica
  • MÓDULO III: Suturas, Hemostasia y Farmacología Quirúrgica
  • MÓDULO IV: Instrumentos Quirúrgicos
  • MÓDULO V: Rutinas, Urgencias, Comunicaciones y Tecnología Láser
  • MÓDULO VI: La Instrumentadora en Cirugía Gastrointestinal y Abdominal
  • MÓDULO VII: La Instrumentadora en Reparación Herniaria y Cirugía Rectal, Mamaria, Tiroidea, a través de un Acceso Mínimo y Vascular Periférica
  • MÓDULO VIII: La Instrumentadora en Cirugía Obstétrica y Ginecológica
  • MÓDULO IX: La Instrumentadora en Cirugía Urogenital
  • MÓDULO X: La Instrumentadora en Cirugía Ortopédica
  • MÓDULO XI: La Instrumentadora en Cirugía Cardiotorácica
  • MÓDULO XII: La Instrumentación en Neurocirugía
  • MÓDULO I: La medicina y el derecho
  • MÓDULO II: Criminalística
  • MÓDULO III: Transformación cadavérica, autopsia, determinación de las causas de muerte
  • MÓDULO IV: Quemaduras, lesiones por electricidad, asfixiología
  • MÓDULO V: Operaciones tanatológicas, inhumación, exhumación, traumatología, lesiones
  • MÓDULO VI: Sexología forense, delitos contra la honestidad, Sistema reproductor
  • MÓDULO VII: Trastornos de la diferenciación sexual, ciclo sexual, fecundación – gestación, parto
  • MÓDULO VIII: Aborto, el delito de violación sexual en la legislación peruana
  • MÓDULO IX: El delito de violación sexual en el código penal, maltrato del menor
  • MÓDULO X: Armas y proyectiles, la parafinoscopia
  • MÓDULO XI: Los procedimientos técnicos, el guantelete de parafina, peritaje, daño corporal
  • MÓDULO XII: Fisiopatología del choque hipovolémico, lesión pulmonar, exámenes auxiliares, lesiones de arma blanca
  • MÓDULO I: Neurología – 1
  • MÓDULO II: Neurología – 2
  • MÓDULO III: Ortopedia y traumatología – 1
  • MÓDULO IV: Ortopedia y traumatología – 2
  • MÓDULO V: Reumatología
  • MÓDULO VI: Desarrollo psicomotor del niño y rehabilitación infantil
  • MÓDULO VII: Síndromes pediátricos y enfermedades raras
  • MÓDULO VIII: Rehabilitación cardiorrespiratoria
  • MÓDULO IX: Amputaciones y protetización
  • MÓDULO X: Malformaciones congénitas
  • MÓDULO XI: Medios diagnósticos
  • MÓDULO XII: Medios terapéuticos
  • MÓDULO I: Introducción a la Pediatría – Medicina Fetal y Neonatal I
  • MÓDULO II: Medicina Fetal y Neonatal II – Genética y Dismorfología
  • MÓDULO III: Inmunidad, Alergia, Enfermedades Reumáticas
  • MÓDULO IV: Enfermedades Infecciosas. Aspectos Generales – Infecciones por Virus
  • MÓDULO V: Infecciones por Bacterias Grampositivas, Gramnegativas, por Anaerobios, Espiroquetas, Clamidias y Rickettsias
  • MÓDULO VI: Infecciones por Hongos y Protozoos – Nutrición
  • MÓDULO VII: Metabolismo – Crecimiento y Desarrollo I
  • MÓDULO VIII: Crecimiento y Desarrollo II – Endocrinología I
  • MÓDULO IX: Endocrinología II – Aparato Digestivo I
  • MÓDULO X: Aparato Digestivo II
  • MÓDULO XI: Aparato Respiratorio
  • MÓDULO XII: Aparato Circulatorio – Hematología I
  • MÓDULO I: Introducción
  • MÓDULO II: La Constitución del cuerpo humano
  • MÓDULO III: Problemas vertebrales
  • MÓDULO IV: La osteopatía y el niño
  • MÓDULO V: Introducción a las manipulaciones vertebrales
  • MÓDULO VI: Las manipulaciones vertebrales
  • MÓDULO VII: Osteoporosis
  • MÓDULO VIII: Kinesiología – I
  • MÓDULO IX: Kinesiología – II
  • MÓDULO X: Enfoques fisioterapéuticos
  • MÓDULO XI: Lesiones de tejidos blandos
  • MÓDULO XII: Relajación y visualización, técnicas de Alexander, Hipnoterapia
  • MÓDULO I: Conceptos Básicos en Reumatología I
  • MÓDULO II: Conceptos Básicos en Reumatología II
  • MÓDULO III: Conceptos Generales en Reumatología
  • MÓDULO IV: Ayuda General en Reumatología
  • MÓDULO V: Principios Generales de Terapéutica en Reumatología I
  • MÓDULO VI: Principios Generales de Terapéutica en Reumatología II
  • MÓDULO VII: Artritis Reumatoide
  • MÓDULO VIII: Espondiloartritis I
  • MÓDULO IX: Espondiloartritis II
  • MÓDULO X: Enfermedades del Tejido Conectivo
  • MÓDULO XI: Vasculitis
  • MÓDULO XII: Artropatías Asociadas a Infecciones
  • MÓDULO I: Introducción y principios de la reanimación
  • MÓDULO II: Uso de instrumentos de reanimación para suministrar ventilación a presión positiva
  • MÓDULO III: Masaje cardiaco
  • MÓDULO IV: Intubación endotraqueal
  • MÓDULO V: Consideraciones especiales
  • MÓDULO VI: Principios éticos y cuidados de tu vida
  • MÓDULO VII: Organización de la salud pública
  • MÓDULO VIII: Garantía de la Calidad de los Servicios de Salud
  • MÓDULO I: La Ciencia, Historia y Doctrina de la Salud
  • MÓDULO II: La Salud y sus Manifestaciones
  • MÓDULO III: El Arte de Curar y la Trofología o Dietética
  • MÓDULO IV: El Agua Fría, Agente de Salud
  • MÓDULO V: Indicaciones y Advertencias
  • MÓDULO VI: Parte Práctica – Tratamiento de las Dolencias I
  • MÓDULO VII: Tratamiento de las Dolencias II: Sífilis y Enfermedades Venéreas, Cáncer
  • MÓDULO VIII: Tratamiento de las Dolencias III: Fiebres Eruptivas, Glándulas, Hígado, Intestinos, Oídos, Nariz, Ojos, Piel
  • MÓDULO IX: Tratamiento de las Dolencias IV: Huesos, Pulmones, Riñones, Tisis y Tuberculosis, Enfermedades de la Sangre, Vejiga, Urinaria, Venas
  • MÓDULO I: Quiropraxia: Bases, fundamentos y conceptos
  • MÓDULO II: Rehabilitación y Quiropraxia
  • MÓDULO III: Evaluación de la función musculoesquelética
  • MÓDULO IV: Educación del paciente
  • MÓDULO V: La manipulación en la rehabilitación de la columna vertebral
  • MÓDULO VI: Estimulación motora sensorial, trastornos posturales del eje corporal, lesión lumbar en el deportista
  • MÓDULO VII: Protocolos de rehabilitación activa
  • MÓDULO VIII: Corrección biomecánica, cinemática de las articulaciones periféricas, movimiento oste cinemático pasivo
  • MÓDULO IX: Consecuencias neurológicas de los trastornos biomecánicos de las articulaciones periféricas, Rehabilitación
  • MÓDULO X: Examen y tratamiento de la articulación temporomandibular, evaluación del juego articular y métodos correctores para las articulaciones periféricas
  • MÓDULO XI: Técnicas quiroprácticas para las articulaciones esternoclavicular, acromioclavicular y glenohumeral
  • MÓDULO XII: Técnicas quiroprácticas para las articulaciones escapulotorácica, de codo, muñeca y mano
  • MÓDULO I: Calidad de la Atención Médica
  • MÓDULO II: La Planeación y Organización Hospitalaria
  • MÓDULO III: Garantía de la Calidad de los Servicios de Salud
  • MÓDULO IV: Cráneo Pediátrico, Cráneo Adulto, Región Facial
  • MÓDULO V: Hombro, Codos, Muñeca y Antebrazo, Mano y Dedos
  • MÓDULO VI: Columnas Cervicales, Columnas Torácica y Lumbar
  • MÓDULO VII: Pelvis, Cadera y Fémur Proximal, Rodilla, Tobillo y Retropié, Pie Medio y Antepié
  • MÓDULO VIII: Tórax, Dolor Abdominal y Traumatismo, Cuerpos Extraños
  • MÓDULO I: Tóxicos en los alimentos
  • MÓDULO II: Ingreso y eliminación de los tóxicos en el organismo
  • MÓDULO III: Tóxicos naturales de origen vegetal, toxinas en pescados y mariscos
  • MÓDULO IV: Tóxicos naturales presentes en productos de origen animal: Huevo, leche y derivados
  • MÓDULO V: Toxicología de alimentos fermentados, grasas y aceites, preparación de alimentos y formación de compuestos tóxicos
  • MÓDULO VI: Contaminación con tóxicos a través de los procesos de preparación de alimentos, compuestos tóxicos, cocina molecular
  • MÓDULO VII: Análisis de riesgos y control de puntos críticos, micotoxinas
  • MÓDULO VIII: Presencia de plaguicidas en alimentos, aditivos alimentarios
  • MÓDULO IX: Contaminación radiactiva, irradiación de alimentos
  • MÓDULO X: Envases, normalización y toxicidad, alimentos transgénicos
  • MÓDULO XI: Compuestos anti nutricionales, alergia e intolerancia alimentaria, compuestos preventivos de origen vegetal y animal
  • MÓDULO XII: Análisis de compuestos tóxicos, toxicología química
  • MÓDULO I: Enfoque Sistemático de las Familias
  • MÓDULO II: Atención Familiar y Atención Domiciliaria
  • MÓDULO III: Solución de Conflictos Familiares
  • MÓDULO IV: Construcción de Vínculos Afectivos
  • MÓDULO V: Instrumentos de Desarrollo Profesional
  • MÓDULO VI: Técnicas de Autocontrol Emocional y Habilidades de Comunicación
  • MÓDULO VII: Educación Sanitaria
  • MÓDULO VIII: Relajación de Ayuda, Terapias Complementarias, Relajación y Visualización
  • MÓDULO IX: Reflexología Podal, Toque Terapéutico y Técnica Metamórfica
  • MÓDULO X: Desarrollo de la Sexualidad en las Etapas de la Vida
  • MÓDULO XI: Procedimientos de Saneamiento Básico
  • MÓDULO XII: Familia, Comunidad, Institución Educativa, Municipio y Vivienda Saludables
  • MÓDULO I: Exploraciones en técnicas invasivas de emergencia
  • MÓDULO II: Soporte Vital Básico
  • MÓDULO III: Emergencias del Aparato Respiratorio
  • MÓDULO IV: Urgencias Cardiovasculares
  • MÓDULO V: Urgencias Endocrino metabólicas
  • MÓDULO VI: Urgencias y Emergencias Neurológicas
  • MÓDULO VII: Urgencias Nefro urológicas
  • MÓDULO VIII: Emergencias Traumatológicas / Reumatológicas
  • MÓDULO IX: Urgencias Digestivas y Emergencias Dermatológicas
  • MÓDULO X: Emergencias Pediátricas y Urgencias ORL – OFG
  • MÓDULO XI: Urgencias por Infecciones
  • MÓDULO XII: Emergencias Hemato-Oncológicas y Urgencias Toxicológicas
  • MÓDULO I: Abordaje y Valoración en el Paciente Pediátrico
  • MÓDULO II: Soporte Vital Básico y Avanzado
  • MÓDULO III: Sistema Cardiovascular
  • MÓDULO IV: Trauma
  • MÓDULO V: Cardiovascular II
  • MÓDULO VI: Cardiovascular IV
  • MÓDULO VII: Respiratorio I
  • MÓDULO VIII: Respiratorio II
  • MÓDULO IX: Neurológico I
  • MÓDULO X: Neurológico II
  • MÓDULO XI: Infeccioso I
  • MÓDULO XII: Infeccioso II
  • MÓDULO I: Gestión Integral Incluyente en Atención Primaria de Salud
  • MÓDULO II: Determinantes Sociales de la Salud
  • MÓDULO III: Atención Integral de Salud Basada en la Familia y la Comunidad
  • MÓDULO IV: Diagnóstico Local Participativo y Trabajo Comunitario de Promoción de Salud
  • MÓDULO V: Vigilancia Ciudadana en Salud
  • MÓDULO VI: Salud Sexual y Reproductiva
  • MÓDULO VII: Atención de Emergencias Obstétricas
  • MÓDULO VIII: Atención de Recién Nacido I
  • MÓDULO IX: Atención de Recién Nacido II
  • MÓDULO X: Salud Intercultural
  • MÓDULO XI: Salud Mental Comunitaria
  • MÓDULO XII: Administración y Gestión de la Historia Clínica
  • MÓDULO I: Terminología Básica Acústica y Audiometría
  • MÓDULO II: Diagnóstico del Umbral Auditivo, Fisiopatología del Oído Medio y del Oído Interno
  • MÓDULO III: Medidas de la Impedancia
  • MÓDULO IV: Enmascaramiento del Oído Opuesto y Diagnóstico Supra liminal
  • MÓDULO V: Adaptación y Fatiga Auditiva, Acúfenos, Logo audiometría y Prescripción de Acúfenos
  • MÓDULO VI: Diagnóstico de la Audición Central
  • MÓDULO VII: Percepción Auditiva y Audición de Obras Musicales
  • MÓDULO VIII: Audiometría por Respuestas Eléctricas (ERA) I
  • MÓDULO IX: Potenciales Acústicos
  • MÓDULO X: Audiometría por Respuestas Eléctricas (ERA) II
  • MÓDULO I: Enfermedades Cardiovasculares
  • MÓDULO II: Enfermedades Pulmonares
  • MÓDULO III: Enfermedades Hematológicas
  • MÓDULO IV: Enfermedades Oncológicas
  • MÓDULO V: Enfermedades Gastrointestinales
  • MÓDULO VI: Enfermedades Renales, Trastornos Hidroeléctricos e Hipertensión
  • MÓDULO VII: Trastornos Alérgicos e Inmunológicos, Enfermedades Infecciosas
  • MÓDULO VIII: Enfermedades Endocrinas y Metabólicas
  • MÓDULO IX: Enfermedades Reumáticas
  • MÓDULO X: Trastornos Neurológicos
  • MÓDULO XI: Trastornos Dermatológicos
  • MÓDULO XII: Casos de Estudio en la Toma de Decisiones Clínicas
  • MÓDULO I: Introducción a la Ecografía – Bases Físicas
  • MÓDULO II: Ecografía Abdominal Pélvica y Torácica
  • MÓDULO III: Principios Básicos Físicos y Técnicos de la Ecografía Diagnóstica
  • MÓDULO IV: Utilidad de la Ecografía en la Caracterización del Dolor Abdominal en los Pacientes Pediátricos
  • MÓDULO V: Ecografía Obstétrica y Ginecología I
  • MÓDULO VI: Ecografía Obstétrica y Ginecología II
  • MÓDULO VII: Sistema Nervioso Central Fetal: Cabeza y Columna
  • MÓDULO VIII: Tórax Fetal – Tracto Gastrointestinal Fetal
  • MÓDULO IX: Tracto Genitourinario Fetal, Sistema Musculoesquelético Fetal
  • MÓDULO X: Placenta, Cordón Umbilical y Cérvix
  • MÓDULO XI: Pelvis y Útero
  • MÓDULO XII: Física – Práctica
  • MÓDULO I: Actividad Eléctrica Cardiaca, Realización de Electrocardiograma, Interpretación
  • MÓDULO II: Aumento de Tamaño de las Cavidades Cardiacas, Trastornos de la Conducción Interventricular
  • MÓDULO III: Preexcitación Ventricular, Isquemia, Lesión e Infarto de Miocardio
  • MÓDULO IV: Aumento de la Demanda del Miocardio, Riego Sanguíneo Insuficiente
  • MÓDULO V: Infarto de Miocardio, Enfermedades Diversas
  • MÓDULO VI: Introducción a las Arritmias
  • MÓDULO VII: Extrasístoles, Automatismo Acelerado
  • MÓDULO VIII: Taquiarritmias de Reentrada
  • MÓDULO IX: Taquiarritmias de la Unión por Reentrada
  • MÓDULO X: Taquiarritmias Ventriculares por Reentrada, Ventricular Frente a Supraventricular
  • MÓDULO XI: Disminución del Automatismo, Bloqueo Auriculoventricular
  • MÓDULO XII: Marcapasos Artificiales, Enfoques Sistemáticos para el Diagnóstico de las Arritmias
  • MÓDULO I: Dolor Abdominal Agudo – Enfermedad Inflamatoria Intestinal
  • MÓDULO II: Trastornos Diarreicos Agudos, Isquemia Mesentérica
  • MÓDULO III: Complicaciones Digestivas y Biliares del Embarazo, Complicaciones Hepáticas del Embarazo
  • MÓDULO IV: Estado Actual de los Estudios de Imágenes del Aparato Digestivo, Manifestaciones de la Inmunodeficiencia en el Aparato Digestivo, Reflujo Gastroesofágico
  • MÓDULO V: Esófago de Barrett, Esofagitis Eosinofílica, Úlcera Péptica
  • MÓDULO VI: Síndrome de Zollinger-Ellison, Dispepsia Funcional, Tratamiento de la Obesidad
  • MÓDULO VII: Enfermedades del Intestino Delgado, Enfermedad Diverticular del Colon
  • MÓDULO VIII: Síndromes de Cáncer Hereditario del Aparato Digestivo, Pancreatitis Aguda y Autoinmunitaria
  • MÓDULO IX: Polipectomía, Hemorragia Aguda de la Porción Baja del Tubo Digestivo
  • MÓDULO X: Tratamiento Endoscópico de los Trastornos Biliares y Pancreáticos Agudos, Cuerpos Extraños en el Tubo Digestivo
  • MÓDULO XI: Colangiopancreatografía Endoscópica Retrógrada, Insuficiencia Hepática Aguda
  • MÓDULO XII: Hepatitis Vírica y No Vírica Crónica, Hemocromatosis Hereditaria
  • MÓDULO I: Acné, Alopecia Areata, Estomatitis Aftosa, Infecciones Bacterianas Cutáneas
  • MÓDULO II: Mordeduras y Picaduras, Quemaduras, Clavos y Callos, Dermatitis y Eccema
  • MÓDULO III: Dermatitis del Pañal, Erupciones Alérgicas Medicamentosas, Piel Seca, Eritema Polimorfo, Eritema Nodoso, Infecciones Micóticas
  • MÓDULO IV: Herpes Simple, Herpes Zóster y Varicela
  • MÓDULO V: Infestaciones: Pediculosis, Sarna y Garrapatas, Intertrigo, Queratosis
  • MÓDULO VI: Prurito, Psoriasis Rosácea y Dermatitis Peribucal, Dermatitis Seborreica y Caspa
  • MÓDULO VII: Enfermedades de Transmisión Sexual
  • MÓDULO VIII: Cáncer de Piel, Acrocordones
  • MÓDULO IX: Reacciones y Protecciones Solares
  • MÓDULO X: Urticaria, Tumores y Malformaciones Vasculares, Verrugas
  • MÓDULO XI: Procedimientos Quirúrgicos, Técnicas de Diagnóstico y Tratamiento
  • MÓDULO XII: Principios Terapéuticos y Formulario

Iniciar sesión

¡Hola, bienvenido de nuevo!