icon_b_02

Catalogo de Obstetricia

18 Programas
  • MÓDULO I: Definiciones Generales en Salud Ocupacional y Liderazgo
  • MÓDULO II: Marco Legal del Sistema de Gestión y Seguridad en el Trabajo
  • MÓDULO III: Gestión, Política, Comité y Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • MÓDULO IV: Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
  • MÓDULO V: La Prevención de Riesgos Ocupacionales y Vigilancia Médica Ocupacional
  • MÓDULO VI: Toxicología Ocupacional
  • MÓDULO VII: Salud Ocupacional y Calidad
  • MÓDULO VIII: Vigilancia Epidemiológica y Desarrollo Ergonómico de la Salud Ocupacional
  • MÓDULO IX: Psicología en Salud Ocupacional I
  • MÓDULO X: Psicología en Salud Ocupacional II y Seguridad Ocupacional
  • MÓDULO XI: Aspectos Médicos de Interés en Salud Laboral: Neumología Laboral
  • MÓDULO XII: Oftalmología, Otorrinolaringología y Traumatología Laboral
  • MÓDULO I: Introducción a las cromosomopatías
  • MÓDULO II: Administración de programas de salud
  • MÓDULO III: Desarrollo y evaluación de un sistema logístico para la implantación clínica del cribado combinado de cromosomopatías en el primer trimestre de la gestión
  • MÓDULO IV: Cálculo del riesgo de cromosomopatías en el cribado combinado del primer trimestre
  • MÓDULO V: Translucencia nucal
  • MÓDULO VI: Ductus Venoso
  • MÓDULO VII: Tele – ecografía, Tele – Medicina, Medicina Fetal
  • MÓDULO VIII: Calidad de la atención médica
  • MÓDULO I: Esbozo anatómico de las diversas áreas del aparato genital femenino estudiadas por la citología
  • MÓDULO II: Estudio de las modificaciones celulares
  • MÓDULO III: Diferentes tipos de procesos inflamatorios, infecciosos y de infestaciones del tracto genital femenino
  • MÓDULO IV: Estudio de otros tipos de extendidos, diferentes de los observados en el ciclo menstrual normal y relacionados o no con la actividad hormonal
  • MÓDULO V: Estudios citológicos del embarazo ectópico, paraciesis o metaciesis
  • MÓDULO VI: Criterios citológicos de malignidad
  • MÓDULO VII: Tumores de vulva – Diferentes tipos de células que los identifican
  • MÓDULO VIII: Displasias de las diversas áreas del tracto genital femenino – Criterios citológicos para la identificación
  • MÓDULO IX: Selección citológica de casos de cáncer uterino para la radioterapia y la eficiencia de la radiación controlada por extendidos vaginales
  • MÓDULO X: Discariosis pre – maligna: DPM
  • MÓDULO XI: Mecanismos del parto en presentación podálica, legrado uterino, incompetencia cervical
  • MÓDULO XII: Fórceps obstétrico, tocurgia: Espátulas de Thierry
  • MÓDULO I: Aspectos teóricos sobre gestión clínica y el ciclo administrativo
  • MÓDULO II: Calidad de la atención médica
  • MÓDULO III: Modalidades de gestión orientada a la efectividad clínica
  • MÓDULO IV: Dirección, liderazgo y coordinación en la administración de clínicas y hospitales
  • MÓDULO V: Monitoreo, evaluación, control y auditoría en la gestión hospitalaria
  • MÓDULO VI: Tumoración anexial y embarazo, Patología quirúrgica y Gestación
  • MÓDULO VII: Guía de cuidados en el embarazo y valoración – Manejo de la anemia nutricional en gestantes
  • MÓDULO VIII: Trabajo de parto
  • MÓDULO IX: Complicaciones en la gestación
  • MÓDULO X: Distocias y planificación familiar
  • MÓDULO XI: Fisiología de la embarazada y su repercusión en anestesia
  • MÓDULO XII: Reanimación fetal in útero
  • MÓDULO I: Evolución del embarazo
  • MÓDULO II: Complicaciones en la gestación
  • MÓDULO III: Trabajo de parto
  • MÓDULO IV: Salud materno perinatal y Covid – 19
  • MÓDULO V: Coronavirus y Gestación
  • MÓDULO VI: Recomendaciones clínicas para la prevención, diagnóstico y manejo de gestantes
  • MÓDULO VII: Control prenatal, apoyo emocional y procedimientos invasivos durante la pandemia
  • MÓDULO VIII: Gestión de información para Covid – 19, medidas básicas para protegerse
  • MÓDULO IX: Introducción a los virus respiratorios emergentes, incluida la Covid – 19
  • MÓDULO X: Preparación, disposición, prevención y control de la infección (PCI) causadas por el nuevo coronavirus COVID – 19
  • MÓDULO XI: Detección del virus respiratorio-emergentes, incluida la COVID – 19, control e investigación de laboratorio, atención de casos
  • MÓDULO XII: La educación prenatal desde la perspectiva de la educación para la salud

12 Meses

  • MÓDULO I: Fisiología materna y fetal
  • MÓDULO II: Evaluación del estado materno y fetal
  • MÓDULO III: Analgesia obstétrica sistémica, relajantes musculares en la paciente, AINES en analgesia obstétrica, estimulación eléctrica nerviosa transcutánea
  • MÓDULO IV: Reglas básicas para la práctica de la anestesia obstétrica, ultrasonido en analgesia regional Anestesia antes y durante el embarazo y en el postparto inmediato
  • MÓDULO V: Reproducción humana asistida, consideraciones anestésicas I
  • MÓDULO VI: Reproducción humana asistida, consideraciones anestésicas II
  • MÓDULO VII: Anestesia para el parto y la operación cesárea I
  • MÓDULO VIII: Anestesia para el parto y la operación cesárea II – Complicaciones de la anestesia obstétrica
  • MÓDULO IX: Anestesia en la embarazada con traumatismo, la mujer embarazada y la infección por virus de la inmunodeficiencia humana
  • MÓDULO X: Anestesia en la paciente embarazada farmacodependiente, anestesia en las pacientes con sepsis
  • MÓDULO XI: Anestesia para cesárea anterior y trabajo de parto, dermatosis en la paciente obstétrica, anestesia en la embarazada con traumatismo medular
  • MÓDULO XII: Anestesia en la paciente obstétrica obesa, cuidados intensivos de la embarazada
  • MÓDULO I: Trastornos endocrinos y metabólicos (embarazo y diabetes)
  • MÓDULO II: Hemorragia durante el embarazo y parto
  • MÓDULO III: Trastornos médicos y quirúrgicos en el embarazo
  • MÓDULO IV: Hipertensión arterial en el embarazo
  • MÓDULO V: Estrés psicosocial y desnutrición durante el embarazo
  • MÓDULO VI: Depresión, trastornos de ansiedad, psicosis y dificultades psicosomáticas en la etapa perinatal
  • MÓDULO VII: Parto de alto riesgo I
  • MÓDULO VIII: Dilatación, inducción y parto de alto riesgo II
  • MÓDULO IX: Dilatación y parto de riesgo III
  • MÓDULO X: Dilatación y parto de riesgo IV
  • MÓDULO XI: Mecanismos del parto en presentación podálica, legrado uterino, incompetencia cervical
  • MÓDULO XII: Asistencia y control del parto de bajo riesgo, las evidencias científicas en obstetricia
  • MÓDULO I: Bases físicas de la ecografía – Útero y glándulas añejas
  • MÓDULO II: Generalidades de la ecografía obstétrica y ecografía durante el primer trimestre
  • MÓDULO III: Mediciones fetales y evaluación del perfil biofísico fetal
  • MÓDULO IV: Tórax, Abdomen y tracto urogenital fetal
  • MÓDULO V: Instrumental ecográfico, ecografía obstétrica y transvaginal
  • MÓDULO VI: Detección de aneuploidía fetal, ecografía transvaginal y biometría fetal
  • MÓDULO VII: Diagnóstico prenatal de las enfermedades cardiacas congénitas y ecografía de la placenta
  • MÓDULO VIII: Ecografía del cordón umbilical y de las membranas intrauterinas
  • MÓDULO IX: Velocimetría Doppler / Ecografía Doppler – Color en obstetricia
  • MÓDULO X: Placenta, cordón umbilical y cérvix
  • MÓDULO XI: Pelvis y útero
  • MÓDULO XII: Física – Práctica
  • MÓDULO I: La estimulación prenatal
  • MÓDULO II: Los genes y los factores medioambientales en el desarrollo cerebral
  • MÓDULO III: Iniciativa parto normal
  • MÓDULO IV: Sesiones de estimulación prenatal
  • MÓDULO V: Musicoterapia en el embarazo
  • MÓDULO VI: Terapias alternativas de relajación en la gestante
  • MÓDULO VII: Estimulación prenatal musical
  • MÓDULO VIII: Guía de cuidados en el embarazo
  • MÓDULO I: Introducción
  • MÓDULO II: Screening del cáncer de mama, riesgos de radiación
  • MÓDULO III: Estadificación del cáncer de mama, mamografía, equipos y bases físicas
  • MÓDULO IV: Proyecciones mamográficas
  • MÓDULO V: Mamografía de la mama normal y análisis de la mamografía I
  • MÓDULO VI: Análisis de la mamografía II
  • MÓDULO VII: Lesiones benignas y probablemente benignas
  • MÓDULO VIII: Ecografía y evaluación mamaria, la mama alterada I
  • MÓDULO IX: La mama alterada II: Embarazo, lactancia, biopsia, mastectomía, radiación y prótesis La mama masculina
  • MÓDULO X: Correlación patológica, mamografía y ecografía I
  • MÓDULO XI: Correlación patológica, mamografía y ecografía II
  • MÓDULO XII: Resonancia magnética, biopsia guiada por imagen y localización o marcación preoperatoria de las lesiones clínicas ocultas
  • MÓDULO I: Fisiología y flujo sanguíneo materno fetal
  • MÓDULO II: Monitoreo electrónico fetal: introducción, conceptos e indicaciones
  • MÓDULO III: Tipos de prueba: test no estresante y test estresante
  • MÓDULO IV: Patrones de frecuencia cardiaca fetal normal, anormal – Patrones de actividades fetales o estados conductuales del feto
  • MÓDULO V: Aplicación del proceso de asistencia del neonato
  • MÓDULO VI: Sufrimiento fetal, fisiopatología, rol del monitoreo electrónico
  • MÓDULO VII: Monitoreo electrónico fetal en pacientes ARO
  • MÓDULO VIII: Mecanismos de la regulación fisiológica de la frecuencia cardiaca fetal y factores que usualmente la afectan
  • MÓDULO IX: La cardiografía como componente del perfil biofísico y otras pruebas de bienestar fetal, manejo y cuidados del monitor fetal, escalas
  • MÓDULO X: Prueba y procedimientos diagnósticos básicos en el ámbito obstétrico
  • MÓDULO XI: Asistencia básica aplicada
  • MÓDULO XII: Asistencia y vigilancia en el puerperio fisiológico
  • MÓDULO I: Exploración de la salud de la mujer y el papel ginecológico
  • MÓDULO II: Fisiología materno-fetal, atención previa a la concepción y prenatal
  • MÓDULO III: Atención durante el parto, atención inmediata del recién nacido
  • MÓDULO IV: Atención puerperal, embarazo ectópico y aborto
  • MÓDULO V: Enfermedades infecciosas en el embarazo
  • MÓDULO VI: Parto prematuro, rotura prematura de membranas, anticonceptivos
  • MÓDULO VII: Esterilización, vulvovaginitis, infecciones de transmisión sexual
  • MÓDULO VIII: Defectos del suelo pélvico e incontinencia urinaria
  • MÓDULO IX: Cirugías para trastornos ginecológicos benignos
  • MÓDULO X: Esterilidad y menopausia
  • MÓDULO XI: Oncología Ginecológica I
  • MÓDULO XII: Oncología Ginecológica II
  • MÓDULO I: Anatomía funcional de la pelvis femenina, aspectos paraquirúrgicos de la mujer gestante, mecanismo del parto en presentación cefálica
  • MÓDULO II: Mecanismo del parto en presentación podálica, legrado uterino, incompetencia cervical
  • MÓDULO III: Tratamiento del embarazo ectópico, enfermedad trofoblástica gestacional, miomatosis y embarazo
  • MÓDULO IV: Traumatismo durante el embarazo, tumoración anexial y embarazo, patología quirúrgica y gestación
  • MÓDULO V: La episiotomía, extracción manual de la placenta, acretismo placentario
  • MÓDULO VI: La aplicación de la ventosa, técnica y consecuencias, fórceps obstétrico, tocurgia: espátulas de Thierry
  • MÓDULO VII: Versión externa, parto en la gestación gemelar, versión interna
  • MÓDULO VIII: Tocurgia histórica, problemas inherentes a la macrosomía, la asistencia al parto de nalgas
  • MÓDULO IX: Finalización del embarazo con cesárea, lesiones del canal de parto, inversión uterina
  • MÓDULO X: Rotula uterina, histerectomía en obstetricia, hemorragia posparto: atonía uterina
  • MÓDULO XI: Fistulas genitourinarias de origen obstétrico, lesiones neonatales secundarias, anestesias obstétricas en casos de tocurgia
  • MÓDULO XII: Control de calidad en la operatoria obstétrica, aspectos médicos, estudios de costos de la asistencia tocurgica
  • MÓDULO I: Anatomía funcional de la pelvis femenina, aspectos paraquirúrgicos de la mujer gestante, mecanismos del parto en presentación cefálica
  • MÓDULO II: Importancia de la psicoprofilaxis obstétrica
  • MÓDULO III: Control prenatal e higiene del embarazo
  • MÓDULO IV: Fisiología del trabajo de parto
  • MÓDULO V: Causas fisiológicas que intervienen en el dolor real del parto
  • MÓDULO VI: Causas, factores psicológicos que intervienen en el dolor virtual del trabajo de parto, rol de la pareja o acompañante
  • MÓDULO VII: Relajación – conceptos, clases – importancia durante el embarazo, parto y puerperio
  • MÓDULO VIII: Interrelación de los elementos de la fijación lactancia materna exitosa
  • MÓDULO IX: Importancia de la gimnasia obstétrica
  • MÓDULO X: Taller de gimnasia obstétrica I
  • MÓDULO XI: Taller de gimnasia obstétrica II
  • MÓDULO XII: Taller de gimnasia obstétrica III
  • MÓDULO I: Cribado de estreptococo betahemolítico
  • MÓDULO II: Diagnóstico fetal en el parto de alto riesgo I
  • MÓDULO III: Diagnóstico fetal en el parto de alto riesgo II
  • MÓDULO IV: Patología en el parto de alto riesgo I
  • MÓDULO V: Patología en el parto de alto riesgo II
  • MÓDULO VI: Parto en presencia pelviana (podálica o nalgas) – Embarazo gemelar y parto
  • MÓDULO VII: Cardiopatía y embarazo: Parto vs Cesárea – Manejo periparto de la gestante diabética
  • MÓDULO VIII: Parto con feto muerto – Conducta obstétrica – Parto con espátula
  • MÓDULO IX: Analgesia obstétrica – Uso de fármacos en el parto
  • MÓDULO X: Orientaciones para reducir las demandas judiciales en el parto de alto riesgo
  • MÓDULO XI: Humanización del cuidado de la gestante durante la labor y el parto
  • MÓDULO I: Concepto de alto riesgo en obstetricia
  • MÓDULO II: Cribado materno – fetal en el embarazo de alto riesgo
  • MÓDULO III: Ecografía obstétrica temprana y sangrados de la primera mitad de embarazo
  • MÓDULO IV: Sangrados de la segunda mitad de embarazo / Inducción y labor de parto
  • MÓDULO V: Infecciones perinatales
  • MÓDULO VI: Infecciones del tracto urinario y bacteriuria asintomática en el embarazo
  • MÓDULO VII: Corazón, embarazo y diabetes
  • MÓDULO VIII: Drogas y uso de psicofármacos durante el embarazo
  • MÓDULO IX: Lactancia y psicofármacos para el tratamiento de los trastornos adictivos
  • MÓDULO X: Calidad de la atención de salud y atención del parto centrada en el paciente
  • MÓDULO I: Monitoreo hemodinámico básico para el proveedor de atención obstétrica
  • MÓDULO II: Coagulopatía intravascular diseminada y trombocitopenia que complican el embarazo
  • MÓDULO III: Enfermedad cardiaca en el embarazo
  • MÓDULO IV: Emergencias tiroideas, otras emergencias endocrinas
  • MÓDULO V: Emergencias respiratorias durante el embarazo – Insuficiencia renal aguda en el embarazo
  • MÓDULO VI: Hígado graso agudo del embarazo, emergencias neurológicas durante el embarazo
  • MÓDULO VII: Trauma y embarazo – Transporte de la paciente obstétrica
  • MÓDULO VIII: Emergencias psiquiátricas en el embarazo – Intoxicación
  • MÓDULO IX: Reanimación neonatal: Fisiopatología, organización y sobrevivencia
  • MÓDULO X: Virus de inmunodeficiencia humana
  • MÓDULO I: Calidad de la atención médica
  • MÓDULO II: Anticonceptivos orales combinados de dosis baja – anticonceptivos orales solo de progestágeno
  • MÓDULO III: Anticonceptivos inyectables DMPA – Implantes de Norplant
  • MÓDULO IV: Esterilización femenina – Vasectomía
  • MÓDULO V: Dispositivos intrauterinos / Otros métodos
  • MÓDULO VI: Infecciones de transmisión sexual incluyendo VIH / SIDA
  • MÓDULO VII: Norma técnica de salud de planificación familiar
  • MÓDULO VIII: Adecuación cultural de la consejería en salud sexual

Iniciar sesión

¡Hola, bienvenido de nuevo!