icon_b_02

Catalogo de Salud

12 Programas
  • MÓDULO I: Definiciones Generales en Salud Ocupacional y Liderazgo
  • MÓDULO II: Marco Legal del Sistema de Gestión y Seguridad en el Trabajo
  • MÓDULO III: Gestión, Política, Comité y Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • MÓDULO IV: Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
  • MÓDULO V: La Prevención de Riesgos Ocupacionales y Vigilancia Médica Ocupacional
  • MÓDULO VI: Toxicología Ocupacional
  • MÓDULO VII: Salud Ocupacional y Calidad
  • MÓDULO VIII: Vigilancia Epidemiológica y Desarrollo Ergonómico de la Salud Ocupacional
  • MÓDULO IX: Psicología en Salud Ocupacional I
  • MÓDULO X: Psicología en Salud Ocupacional II y Seguridad Ocupacional
  • MÓDULO XI: Aspectos Médicos de Interés en Salud Laboral: Neumología Laboral
  • MÓDULO XII: Oftalmología, Otorrinolaringología y Traumatología Laboral

12 Meses

1200 Horas

48 Créditos

  1. Salud Pública, epidemiología, cultura y salud.
  2. Organización de la salud pública.
  3. Nutrición, salud mental, saneamiento ambiental.
  4. Epidemiología en los servicios locales de salud.
  5. Vigilancia epidemiológica.
  6. Administración de programas de salud ambiental.
  7. Manejo de desechos médicos en países en desarrollo.
  8. Gestión de la imagen, comunicación y servicio al cliente.
  9. Calidad de la atención médica.
  10. La motivación Laboral y la Comunicación.
  11. La Planeación y Organización Hospitalaria.
  12. Garantía de la Calidad de los Servicios de Salud.

12 Meses

1200 Horas

48 Créditos

1. Salud pública, epidemiología, cultura y salud.
2. Organización de la salud pública.
3. Nutrición, salud mental, saneamiento ambiental.
4. Epidemiologia en los servicios de salud.
5. Vigilancia epidemiológica.
6. Administración de programas de salud ambiental.
7. Manejo de desechos médicos en países en desarrollo.
8. La gestión de imagen, comunicación y el servicio al cliente.
9. Calidad de la atención médica.
10. La motivación laboral y la comunicación.
11. La planeación y organización hospitalaria.
12. Garantía de la calidad de los servicios de salud.

12 Meses

1200 Horas

48 Créditos

1. Calidad de la atención médica.
2. Salud pública, epidemiologia, cultura y salud.
3. Gerencia de los servicios hospitalarios.
4. Sistema de la calidad.
5. Control de la calidad de la asistencia médica.
6. La gestión de imagen, comunicación y el servicio al cliente.
7. El mejoramiento de la calidad d ellos servicios de salud.
8. Marketing en las organizaciones sociales.
9. La gestión de imagen, los circuitos de calidad y el marketing interno.
10. Organización de la salud pública.
11. Evaluación de resultados de programas de salud.
12. Garantía de la calidad d ellos servicios de salud.

12 Meses

1200 Horas

48 Créditos

1. Calidad de la atención médica.
2. Organización, estructura y poder en el hospital.
3. Gestión de los servicios hospitalarios.
4. Planificación y organización para la calidad.
5. Control de la calidad de la asistencia médica.
6. Normalización del proceso y aspectos económicos de la calidad.
7. Teoría de la motivación y participación de la organización.
8. Las comisiones clínicas, los círculos de calidad y el marketing interno.
9. La gestión de imagen, los circuitos de calidad y el marketing interno.
10. Calidad total en la asistencia hospitalaria.
11. Evaluación de resultados de programa de salud.
12. Garantía de la calidad de los servicios de salud.

12 Meses

1200 Horas

48 Créditos

1. Gerencia social: Gestión de políticas.
2. Gestión de proyectos sociales.
3. Gestión de proyectos productivos.
4. Implementación estratégica y gerencia de los programas sociales.
5. La gerencia social y la dimensión cultural.
6. La gerencia social y las políticas educativas.
7. El valor público en los programas sociales.
8. Administración y estructura de la organización social.
9. Administración de recursos humanos.
10. Marketing en las organizaciones sociales.
11. Las relaciones públicas, comunicación y opinión pública.
12. El balance social para las organizaciones sin fines de lucro

12 Meses

1200 Horas

48 Créditos

1. Planeación y organización hospitalaria.
2. Integración, dirección y evaluación.
3. Dirección, liderazgo y coordinación en la administración de clínicas y hospitales.
4. Comunicación, recursos humanos, motivación y planificación estratégica.
5. Toma de decisiones, control, sistemas de información y estructura.
6. Administración de materiales.
7. El mejoramiento de la calidad de los servicios de salud.
8. Indicadores de resultados en atención de la salud.
9. Monitoreo e implementación de programas de garantía de la calidad.
10. Administración por objetivos.
11. Fundamentos de contabilidad.
12. Gestión empresarial.

12 Meses

1200 Horas

48 Créditos

1. La gestión de riesgos y el liderazgo en salud ocupacional.
2. Marco legal del sistema de gestión y seguridad en el trabajo.
3. Introducción a la norma legal 45001.
4. Política, comité y reglamento de seguridad y salud en el trabajo.
5. Identificación de peligros y evaluación de riesgos.
6. Pan anual de seguridad y salud en el trabajo.
7. Inspección de seguridad y salud en el trabajo.
8. Investigación de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales en
incidentes.
9. Auditoria de seguridad y salud en el trabajo.
10. La gestión de la seguridad basada en comportamiento.
11. Plan de contingencias en salud ocupacional.
12. Guías de respuestas en caso de emergencias – Casos prácticos.

12 Meses

1200 Horas

48 Créditos

1. Ámbito de aplicación de la ley de STT, Ley 29783.
2. Políticas y Objetivos SST.
3. Investigación de incidentes y Accidentes.
4. Protocolos contra el COVID -19.
5. Guía para la prevención del Coronavirus en el ámbito laboral.
6. Medidas preventivas para el retorno al trabajo.
7. Guía para la limpieza y desinfección.
8. Facultades Inspectivas de SUNAFIL.
9. Escala de multas.
10. Infracciones de Seguridad y Salud en el trabajo.
11. Plan de vigilancia, Prevención y control de la salud de los trabajadores
COVID – 19.

12 Meses

1200 Horas

48 Créditos

1. Introducción a la investigación en ciencias de la salud, programa general del
proceso de investigación.
2. Problemas, preguntas e hipótesis de investigación, contexto del conocimiento.
3. Contexto conceptual, teórico y ético.
4. Diseño para la investigación, para estudios cuantitativos.
5. Integración de diseños cualitativos y cuantitativos.
6. Diseños de muestreo, medición y colecta de datos.
7. Métodos observacionales, métodos de colecta de datos biofisiológicos,
evaluaciones de la calidad de datos.
8. Análisis cuantitativos, estadísticas inferenciales.
9. Procedimientos estadísticos multivariados, diseño y ejecución de estrategias.
10. Análisis de datos cualitativos, computadoras e investigación en ciencias de la
salud.
11. Redacción del informe de investigación, evaluación de informe de investigación.
12. Aplicación de la investigación en ciencias de las saludes

12 Meses

1200 Horas

48 Créditos

1. Principios generales de Toxicología.
2. Biotransformación de los xenobióticos y toxicocinética.
3. Toxicología genética y toxicología del desarrollo.
4. Efectos de los tóxicos sobre la sangre y el sistema inmunitario.
5. Efectos de los tóxicos sobre el hígado y el riñó.
6. Efectos de los tóxicos sobre el aparato respiratorio y el sistema nervioso.
7. Efectos de los tóxicos sobre el ojo y la visión.
8. Efectos de los tóxicos sobre el sistema cardiovascular.
9. Efectos de los tóxicos sobre la piel y el sistema endocrino.
10. Efectos de los tóxicos sobre el sistema reproductor.
11. Efectos de los tóxicos de los pesticidas.
12. Efectos de los tóxicos sobre los metales, disolventes y vapores.

12 Meses

1200 Horas

48 Créditos

  1. Elementos generales de la enseñanza universitaria.
  2. El impacto de las tecnologías en la información, innovación pedagógica.
  3. Aspectos psicológicos del aprendizaje.
  4. Programación curricular
  5. Evaluación del aprendizaje.
  6. Didáctica medios y materiales educativos.
  7. La educación superior del siglo XXI.
  8. Andragogía y el adulto universitario.
  9. Diversos modelos de aprendizaje
  10. Sistema de educación superior
  11. La monitoria en educación
  12. La didáctica como disciplina pedagógica.

Iniciar sesión

¡Hola, bienvenido de nuevo!