FAQ

La principal diferencia entre estas modalidades radica en la forma en que se entrega la educación y la interacción entre estudiantes y docentes:

  • Presencial: Requiere asistencia física a clases con docentes en persona.
  • Semipresencial: Combina clases presenciales con acceso a recursos en línea.
  • Virtual: Se realiza completamente en línea, permitiendo a los estudiantes estudiar desde cualquier lugar y en cualquier momento.
  • A Distancia: Similar a la educación virtual, pero puede o no incluir interacciones en tiempo real y a menudo se enfoca en la autodisciplina del estudiante.

Los beneficios de elegir la modalidad presencial para capacitarse incluyen interacción directa con docentes y compañeros, aprendizaje activo en el aula, feedback inmediato, estructura fija, acceso al campus, certificado presencial, Networking en persona, experiencia práctica y motivación.

La modalidad semipresencial combina la formación presencial con la formación a distancia. Los estudiantes asisten a algunas clases en persona y, al mismo tiempo, tienen acceso a recursos y contenido en línea a través de Aula Virtual de CODECAP. Esto permite una mayor flexibilidad en el aprendizaje, ya que pueden estudiar partes del programa de manera remota y otras de forma presencial.

La capacitación en modalidad virtual se lleva a cabo en línea, permitiendo a los estudiantes estudiar desde cualquier lugar y en cualquier momento. Utiliza material de estudio en línea, clases virtuales, foros, chats y evaluaciones en línea. Los estudiantes tienen flexibilidad horaria y acceso a recursos en el campus virtual de CODECAP. Al finalizar, se entrega un certificado/diploma auspiciado por la institución.

La modalidad virtual ofrece opciones de interacción y participación que incluyen clases virtuales en tiempo real, foros de discusión en línea, chats y la posibilidad de realizar evaluaciones en línea. Estas herramientas facilitan la comunicación y colaboración entre estudiantes y docentes en un entorno en línea.

En la modalidad virtual, se utilizan recursos y herramientas tecnológicas como plataformas de aprendizaje en línea, material de estudio digital, videoconferencias para clases virtuales en tiempo real, foros de discusión en línea, chats, y sistemas de evaluación en línea para entregar y calificar tareas y exámenes.

Las ventajas de la modalidad a distancia en términos de flexibilidad incluyen la posibilidad de estudiar desde cualquier lugar, elegir los horarios de estudio, y adaptar el ritmo de aprendizaje a las necesidades individuales.

  1. Presencial: Las evaluaciones suelen ser realizadas en persona durante las clases presenciales, y el seguimiento del aprendizaje se facilita mediante interacciones directas con docentes.
  2. Semipresencial: Las evaluaciones pueden ser presenciales o en línea, dependiendo de la parte del programa que se esté estudiando. El seguimiento del aprendizaje se realiza a través de una combinación de interacciones en persona y en línea.
  3. Virtual: Las evaluaciones son principalmente en línea, y el seguimiento del aprendizaje se lleva a cabo mediante la participación en clases virtuales, foros de discusión en línea y otras actividades en el entorno virtual.
  4. A Distancia: Las evaluaciones suelen ser en línea, y el seguimiento del aprendizaje se realiza a través de interacciones en línea, como foros y chats, y a través del progreso individual del estudiante en el material de estudio.

Sí, en todas las modalidades (presencial, semipresencial, virtual y a distancia) se otorgan certificados de finalización de los programas de capacitación. Estos certificados son emitidos a nombre de la institución y generalmente están auspiciados por Universidades Licenciadas para respaldar la validez y el reconocimiento de la formación completada.

CODECAP ofrece capacitación en una amplia gama de áreas y disciplinas, que incluyen:

  1. Salud: Medicina, Enfermería, Obstetricia, Odontología, Psicología, Nutrición, Laboratorio (Biólogos/Tecnólogos Médicos), Químicos Farmacéuticos/Farmacia, Rehabilitación Física, Técnicas en Enfermería, Ópticas, etc.
  2. Legal y Derecho: Abogacía.
  3. Administración y Finanzas: Administración, Contabilidad, Bancos/Finanzas y Cajas.
  4. Tecnología: Computación.
  5. Gobierno y Servicios Municipales: Municipalidades.
  6. Ingeniería: Ingeniería.
  7. Educación: Docencia.
  8. Oficina y Secretariado: Secretariado.
  9. Veterinaria: Veterinaria.
  10. Mecánica y Electricidad: Mecánica, Electricidad, etc.

Iniciar sesión

¡Hola, bienvenido de nuevo!